SECCIÓN PROPUESTAS
La inconstitucionalidad de la intervención de Vicentin y los riesgos del hiperpresidencialismo.
Autor: POR ANTONIO MARíA HERNáNDEZ EN INFOBAE - 11/06/2020
Otro DNU más. Ya son más de 40 y definen una forma de gobernar por Decreto en medio del Covid-19 como expresión de hiperpresidencialismo. Pero este, el 522, de intervención a la empresa Vicentin, es notoriamente inconstitucional por varias razones que seguidamente sintetizo:La importancia de la cadena agroalimentaria en el contexto de la pandemia por Covid-19.
Autor: POR JOSé MARTINS EN NA - 11/06/2020
El mundo se encuentra atravesando una situación inédita. El avance del coronavirus ha generado acciones contundentes para proteger la salud de sus habitantes, los distintos gobiernos han restringido la circulación de personas y bienes. Estas medidas han ocasionado una crisis económica sin precedentes, al punto que se la ha bautizado "el Gran Confinamiento".Vicentin. Dura advertencia de los empresarios al Gobierno por la intervención.
Autor: FRANCISCO JUEGUEN EN LA NACION - 10/06/2020
La Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Unión Industria Argentina (UIA) y la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) advirtieron esta noche sobre la decisión de intervenir y la intención de expropiar Vicentin, iniciativa que fue anunciada sorpresivamente ayer por el presidente Alberto Fernández.La expropiación de Vicentin: un rescate teñido de ideología.
Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 09/06/2020
El discurso de Alberto Fernández dejó en claro que con la intervención la exportadora de granos se pone en juego más que un salvataje a un compañía endeudada. De las muletillas abstractas al alivio para los acreedores.Cómo superar la grieta, la propuesta conjunta de Gustavo Grobocopatel y Fernando “Chino” Navarro.
Autor: GUSTAVO GROBOCOPATEL EN CLARIN - 08/06/2020
El empresario, uno de los líderes en el negocio de la agroindustria, se vinculó con el Movimiento Evita. Llevan adelante proyectos de agricultura familiar. Y en un documento titulado Argentina Armónica proponen superar las divisiones. Mayores exportaciones e impulso a la industria del conocimientoBajezas políticas mientras el país se hunde
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 07/06/2020
Por lo pronto, este articulista piensa mantenerse en cuarentena al menos hasta septiembre, precisamente porque no nos ofrecen garantías: las fieras siguen vivas y acechantes, y estamos más expuestos que nunca. Pero desde mi comodidad no me parece honesto criticar a quienes se encuentran a la vera del quebranto y precisan con urgencia recuperar su forma de subsistencia. Tampoco a los que tienen sus propias teorías bien argumentadas, y se atreven a pronunciarlas en voz alta, aun cuando todos estos dilemas y criterios sean absolutamente debatiblesEl plan de La Cámpora: acumula poder con el sueño de un gobierno propio.
Autor: GABRIEL SUED EN LA NACION - 05/06/2020
Máximo Kirchner y el "Cuervo" Andrés Larroque perdieron la primera discusión interna fuerte que se dio en La Cámpora después de que Cristina Kirchner dejó la Casa Rosada. Fue en marzo de 2016, cuando la agrupación, emblema de una etapa que parecía enterrada, daba sus primeros pasos por el desierto. Habían propuesto que la marcha que harían ese año a la Plaza de Mayo, para el acto por los 40 años del último golpe militar, partiera de la exESMA, sobre la Avenida del Libertador, y recorriera todo el cordón norte de la ciudad de Buenos Aires, una de las zonas de mayor rechazo al kirchnerismo.Cristina Kirchner y su enigmática ausencia en una lista de compradores de dólares
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 05/06/2020
La explicación central que ofrece Alberto Fernández para la crisis económica que heredó es que, en una maniobra diabólica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó a la Argentina dólares destinados a que se los lleven los amigos de Mauricio Macri. Para corroborar esa teoría, el Banco Central filtró una lista de personas que compraron dólares durante la gestión anterior. Fue publicada el domingo pasado por Horacio Verbitsky en su portal El cohete a la luna.Argentina: Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2020
Autor: INFORMACION DEL IPCVA - 01/06/2020
Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al cuarto mes del año 2020 alcanzaron un valor de aproximadamente 200 millones de dólares, resultando (+1,2%) superiores a los 197,5 millones de dólares obtenidos en abril del año 2019. El precio promedio de exportación correspondiente al mes de abril del año 2020 es significativamente inferior, (-14,2%), al observado a lo largo del cuarto mes del año 2019.Respondiendo a los desafíos mundiales, Sancor Seguros Uruguay presenta su Tercer Reporte de Sustentabilidad.
Autor: SANCOR SEGURO URUGUAY - 01/06/2020
De esta manera, la aseguradora reafirma su compromiso con las preocupaciones globales e impulsa las mejores prácticas de sustentabilidad para la industria del seguro en Uruguay.