Por qué ASA respalda al proyecto de Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas

El presidente de ASA, Alfredo Paseyro, dijo que "sin una nueva ley de semillas, los pequeños semilleros nacionales corren el riesgo de no poder sostener sus programas de Investigación y

Autor: ALFREDO PASEYRO - 02/11/2012



   Frente a la presencia de diferentes cámaras del sector como MAIZAR, ARGENTRIGO, CASAFE, la Camara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, ACTA y ARPOV, y con la presencia de varias empresas de la Asociación entre las que se destacaron Alliance, Satus Ager, Don Mario, Nidera, Pioneer, Nidera, Agriseed, Klein, Syngenta, Gear, Trilli, y Bioceres, entre otras; el presidente de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro, ratificó que la nueva Ley de Semillas "fortalecerá a la industria nacional" y dijo que los primeros beneficiarios de la misma serán "los pequeños agricultores familiares, las empresas nacionales y la investigación pública".
   
   Asimismo, advirtió que "sin una nueva ley de semillas, los pequeños semilleros nacionales corren el riesgo de no poder sostener sus programas de Investigación y Desarrollo". Destacó que la nueva Ley se fomentará los programas de mejoramiento, beneficiando a todos los cultivos, "incluidos los no tradicionales, como las legumbres, el maní, la horticultura, las especies forrajeras, forestales, contribuyendo a un mayor desarrollo de las economías regionales".
   
   De este modo, el productor tendrá más y mejores opciones para sembrar y mejorar su rentabilidad, al tiempo que se impulsara un importante incremento en la investigación, tanto en el sector público como en el privado, y cumplir así con las metas planteadas en el Programa Estratégico Agroalimentario (PEA), de producir 160 millones de toneladas de granos al 2020, aseguró Paseyro.