AUDIOTECA

La 2* Presidencia de Donald Trump definirá una nueva agenda internas para EEUU y el Mundo.

Fecha: 19/01/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En la columna en Victoria Rural analizamos la asunción de Donald Trump el 20 de enero por la gran expectativas que a generado su ultimas declaraciones y decisiones. Nuevamente se cumple el "Teoremas del Baglini " que dice que cuando estas mas cerca de asumir el poder espesas a ser mas medido en tus declaraciones y decisiones. A partí del lunes igual vamos a observar cambios muy profundo en las políticas internas de EE UU como desiciones en las políticas con el mundo que podría determinar cambios muy profundo en las relaciones internacionales. Trump en sus políticas internas va a promover el apoyo a todas las políticas agroindustriales porque fuero muy importante el apoyo en la elección que gano y por otra parte EE UU tienes un estrategia muy definida de como ayudar a los productores para que puedan competir a pesar de los problemas generado por el cambio climáticos. Milei y Trump han establado una muy buena relación personal pero los intereses de los países van por diferentes caminos.

Seguirán Discriminando a los Productores al no poder Cobrar en Dólares sus Ventas

Fecha: 18/01/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: RADIO 3 CONTINENTAL y REPETIDORAS HTTP://WWW.RADIOPORTAL.COM.AR
Programa: INFORME RURAL con HORACIO MAZZOLA

En su columna de la sabado en Informe Rural con Horacio Mazzola analiza la nueva medida del ministro de economia que no le permite a los productores cobrar sus ventas en dólares, porque su estrategia económica-financira para el ano electoral es seguir con el Cepo y con los derechos de exportación para poder frenar la inflación. La politica bimonetaria a elección de cada uno no es para todos los ciudadanos. Los productores nuevamente siguen discriminado y expropiando un 33% de la produccion bruta de soja aunque este perdiendo plata por los bajos rendimientos por factores climáticos

El acuerdo con Moyano y la muerte de Lanata analizada por Arturo Navarro

Fecha: 06/01/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su primera columna del 2025 en Victoria Rural entre los temas tratado esta la positiva negociación del gobierno con el gremios de camioneros y el significado para la opinion publica la muerte de Jorge Lanata. Nadie es indispensable pero va a ser muy difícil su reemplazo para que el pais tenga un abanderado en los medios para la denuncia de las gestiones del gobierno mientras están egercen el poder.

Balance 2025 y las Necesidades del Agroindustria para el 2025 por Arturo Navarro

Fecha: 04/01/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: LU2 RADIO BAHIA BLANCA
Programa: TODO CAMPO con NORMAN FERNANDEZ

En un reportaje de Norman Fernandez analizo lo ocurrido en el primer años de gestión del Presidente Milei, los anuncios que se fueron anunciando, algunos de los cuales se fueron cumpliendo y otros quedaran pendiente para avanzar el 2025. Definió lo que necesita el Agroindustria para poder hacer un mayor aportes al pais si tienen las condiciones para trabajar competitivamente cómo tienen los otros países del Mercosur y del mundo y advirtiendo las consecuencia de seguir con esta estrategia economia macro que van a profundizar la recesión en el interior del pais.

Crudo y Descriptivo Analice de la Situación del Agroindustria para el 2025 de Arturo Navarro

Fecha: 30/12/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su ultima columna del ano en Victoria Rural hace una analice de los últimos hecho económicos que directamente o indirectamente le pega a los productores y proveedores de insumos como lo vendimos advirtiendo en estas columna todos los sabado y determina un añoramos muy complicado para la economia en general y para el sector agropecuario en particular que debería hacer cambiar la estrategia del gobierno nacional. La situación económica y social del pais no se arregla solamente con medidas financiará en la macro. Necesitamos una propuesta económica que promueva no solo el crecimientos si no el desarrollo integral del pais.

Los Deberes Pendiente de la Dirigencia Agropecuaria ante los Evento Climáticos x Arturo Navarro.

Fecha: 21/12/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: RADIO 3 CONTINENTAL y REPETIDORAS HTTP://WWW.RADIOPORTAL.COM.AR
Programa: INFORME RURAL con HORACIO MAZZOLA

En su ultima columna del ano con Horacio Mazzola analiza los últimos eventos climáticos y reitera su campana permanente de la necesidad de que los productores tenga una politica de estado para atender las pérdidas producidas. Afirma que no alcanza que la dirigencia se solidarice con los productores. Necesita que combien su forma de trabajar y se unan a trabajar en el Complejo Agroindustrial Argentina que es el único ámbito que se esta trabajando en conjunto para hacer una propuesta para poder presentarle al Presidentes de la Nacion Javier Milei para motorice el Poder Ejecutivo esta Politica de Estado para ayudar al productor, especialmente a los mas chicos y medianos.

El Campo no esta en los Planes de Caputo según Arturo Navarro

Fecha: 18/12/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 950 RADIO SAENZ PENA
Programa: AGROPERFILES RADIO con HIPOLITO RUIZ

Al analizar en un reportaje en Agroperfiles Radio la situación de la economia y el sector agropecuario y los planes del gobierno para el 2025 llegaron a esta conclusión que para el gobierno no es prioritario la eliminación de la retenciones, no la reducción, porque primero hay que hacer mas solido el equilibrio fiscal y conseguir reservas para el BCR. La respuesta de Navarro es que la estrategia mas rápida para llegar a esa metas es primero eliminar las retenciones porque es un robo al productor como afirmo el presidente en campaña electoral, es una confiscación o apropiación de la produccion bruta del productor porque aun perdiendo plata tiene que paga el 33% de soja y ponerlo en el puerto a cargo del gobierno. El equilibro fiscal para consolidarlo y en aumento de las reservas del BCR se va lograr sacándole la pata de encima a los productores con la precisión fiscal. Concluye reiterando que la dirigencia agropecuario deben hacer un cambio de 180% en su forma de hacer gremialismos y unise para poder construir poder político con capacidad de lobby para ayudar al presidente Milei a que pueda concretar los cambios que le esta proponiendo al pais.

El Agro no va a poder optar por cobrar las ventas de los granos en dólares cuando exporte.

Fecha: 15/12/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En la columna en Victoria Rural llegaron a esta conclusión al analizar las definiciones del Presidente Javier Mile y de Ministro de Economia Toto Caputo. Por todo el 2025 los derechos de exportación no se modifican y el cepo va a continuar por lo tanto la alternativa de que los argentinas van a poder usar la moneda que quiera deja excluido al sector agrícola.

La Situación Económica Actual Comparada con la Convertibilidad por Arturo Navarro

Fecha: 14/12/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 550 RADIO COLONIA
Programa: COLONIA AGROPECUARIA con MATIAS LONGONI

En un reportaje de Matias Longoni en Radio Colonia analizamos la graves situación económica actual donde la mayoría de los márgenes brutos de las diferentes producciones son negativo, comparamos la misma con la Convertibilidad y la época de Martinez Dioz y analizamos como debería actuar la dirigencia agropecuaria para poder construir poder politico para poder concretar las politicas de estado que necesita el productor. Lo mas graves es la obsecuencia de muchos dirigentes antes las graves situación de los productores y el enamoramiento de los funcionarios de una politica financiera exitosas hasta ahora que no permite poder reactivas la capacidad dormida del Agroindustria.

Se concreto el Acuerdo MERCOSUR-UE después de mas de 20 años de negociaciones.

Fecha: 08/12/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En la columna en Victoria Rural analizan lo ocurrido en la reunión del Mercosur que se realizó la semana pasada en Montevideo y aunque todavía dicho acuerdo tiene que ser aprobado por los cuatro miembro del Mercosur y un mayoría del 65% de los parlamentos de la UE, van a significar un avance formal para liberar las negociaciones y sacar las trabas para la exportaciones como son los derechos de exportación en la Argentina, para poder exportar mas y mejores alimentos a los países desarrollados con mano de obrar argentina.

1  2  3  4  5  6  »