Mercado Asegurador según el informe de la Superintendencia de Seguro.

Crece la cantidad de superficie asegurada para  producción agrícola Durante el último año, el negocio de seguros agropecuarios ha crecido en el país; así lo detalla un informe realizado por la Superintendencia de Seguros.

Autor: ARTURO NAVARRO - 20/07/2012



   Existen 29 empresas aseguradoras especializadas en seguros para
   el agro, que durante el 2011 cubrieron 21 millones de hectáreas en
   todo el país, las cuales significaron un capital de $33.738 millones. A su
   vez, se emitieron 158.434 pólizas.
   
   Desde el 2007 al 2011 la cantidad de área asegurada ha crecido en un
   24%, de 16 a 21 millones de ha, y las primas emitidas lo han hecho en
   un 37%, de $720 a $1.147 millones. Y yendo un poco más atrás, desde
   el 2000 hasta la actualidad el mercado ha crecido en un 37%, de un
   movimiento de $30.133.255 a $47.564.295.
   
   Mientras que los siniestros pagados han disminuido desde el 2010 al
   2011, de $742 a $528 millones.
   
   1.a mayoría del mercado está acaparado por los cereales y las
   oleaginosas, las cuales representan un 34 y 61 % del área sembrada
   respectivamente.
   
   En cuanto a los cultivos perennes, la cobertura de frutas de pepitas y
   carozos significan el 52%, mientras que la de la vid el 40%, así lo
   detalla el informe de la Superintendencia de Seguros de 1.a Nación.
   
   1.a prima por hectárea asegurada es de un costo promedio de $55,
   llegando a $70 para la cobertura de granizo con adicionales, que puede
   incluir incendio, resiembra, vientos fuertes, helada, sequía, falta de piso
   y lluvias en exceso.
   
   El 80% del mercado de seguros agropecuarios tiene lugar en las
   provincias de Buenos Aires (40%), Córdoba (25%) y Santa Fe (15%),
   mientras que Córdoba se destaca como la provincia que mayor cantidad
   de primas emite.
   
   Durante el 2011, el 61% de las hectáreas aseguradas fueron hechas
   contra granizo tradicional, mientras que el 34% lo hizo por granizo con
   adicionales y el 6% 
   
   Lo más solicitado, entonces, por los productores, fue la cobertura por
   granizo, la cual llegó a 12,6 millones de hectáreas aseguradas y significó
   $605 millones en primas emitidas. Por este siniestro se pagaron casi
   $300 millones.
   
   En cuanto a multirriesgo agrícola, se emitieron $54 millones en primas,
   se aseguraron 1,2 millones de hectáreas y se pagaron casi $18 millones
   en siniestros.
   
   En el caso de granizo más adicionales, se cubrieron 7 millones de ha, de
   las cuales se pagaron $209.859.263 en siniestros. Las primas emitidas,
   en este caso, significaron $488 millones.
   
   En lo que respecta a seguros pecuarios (ganado), se emitieron $192.523
   primas y se pagaron $27.380 en siniestros.
   
   Sólo seis son las empresas que ofrecen este tipo de cobertura.
   
   Las principales aseguradoras del mercado agro son SanCor, La
   Segunda, Seguros Nación y Allianz.
   
   En el informe también se detalla la superficie cubierta de plantaciones
   forestales, que es de 147 ha con un capital cubierto de $2.909.827.