Santa Fe, Scioli y el mercado de trigo
Columna de Arturo Navarro por Radio Rivadavia AM630 en el programa Sábado Radio que salió al aire el sábado de 10 a 12 horas.
Autor: ARTURO NAVARRO - 30/07/2011
“El domingo pasado en Santa Fe el campo voto masivamente contra el gobierno nacional y provincial por Miguel Del Sel- Osvaldo Salomón. Confirmo con su voto, que el reclamo del sector del 2008 está plenamente vigente mas allá de lo que dicen las encuestas y que dicho escenario se extendería a las otras provincias.”
“Esta situación pego muy fuerte en el gobierno nacional y en la provincia de Buenos Aires por ser el reducto electoral más importante del país, en el cual el gobierno nacional no tiene margen para perder un solo voto el 14 de agosto, después de lo ocurrido en Capital Federal, Santa Fe y la situación de Cordoba. Dicha actitud de los productores provoco que el gobernador Scioli anuncie medidas sobre el trigo para atraer el voto del campo, que fueron rechazadas por el sector, porque sigue convalidando un sistema que a destruido las instituciones de fijación de precios, no le permite vender trigo al productor porque no hay un precio razonable, la harina igual se sigue encareciendo a pesar de los subsidios y el precio del pan no deja de subir. Conclusión: La inflación generalizada está destruyendo toda las variables económicas, principalmente la de los más pobres, a pesar de la teoría del ministro de economía Boudou”
“Ante la situación del mercado de trigo las entidades del sector deberían aprovechar la preocupación del gobernador Daniel Scioli y solicitarle que proponga al gobierno nacional, si quiere que cambie el humor del sector agropecuario y de los consumidores en el cuarto oscuro, las siguientes dos propuestas:
- Que fije el precio FAS a pagar diariamente y de no haber otros comprador a dicho valor , el estado compre el trigo para abastecer las necesidades de los molinos, a costo del estado y no del productor. Hay que terminar con la actual mentira, de echándole la culpa a los diferentes sectores y promover el enfrentamiento de los miembros de la cadena.
- O liberar el funcionamiento de los mercados eliminando todas las intervenciones en el negocio empresario creadas desde el año 2006 , por ser el único sistema que permitirá que el precio del trigo sea arrime al internacional, si funcionan a pleno todas las instituciones de fijación de precios”
“No hay alternativa intermedia que adoptar la segunda opción para incentivar la producción. Es volver a la sensatez. La producción de trigo aumentaría, el consumo interno de harinas y derivados estará asegurado y tendrá valores razonables. De esa forma no hay necesidad de ningún subsidio, recuperaría el mercado de Brasil que es el mayor importador trigo del mundo que esta frontera de por medio con arancel común preferencial del MERCOSUR. Además volveríamos a recuperar un rotación de cultivo más racional al sembrar 7 millones de hectáreas de trigo y a producir 24 millones TT si usamos toda la tecnología disponible en la siembra en general”
“Conjuntamente a este pedido los partidos de oposición deberían comprometerse formalmente antes todas las entidades del sector, que más allá quien sea gobierno el 10 de diciembre del 2011, todos los firmantes se comprometen a liberaran todas las trabas en el negocio empresario para que la fijación de los precios lo determine el mercado. Es urgente y fundamental, terminar con este sistema corrupto que encarecer el precio de los alimentos y genera mayor cantidad de pobres y indigentes”