Hay que eliminar las retenciones. No devaluar.
Para que una economía sea más competitiva no hay que promover una nueva devaluación porque provoca un aumento inmediato de la pobreza y los marginados a causa de la inflación, con más razón en un contexto recesivo de la economía a nivel interno y externo como el que estamos viviendo actualmente.
Autor: ARTURO NAVARRO - 28/12/2008
“ Lo que necesitan los sectores productivos es que se los deje invertir y trabajar libremente, eliminándole todo el peso de la actual burocracia estatal que termina agotando alguna de las posibles ventajas de las devaluaciones como ha sucediendo desde el 2002.”
“La argentina no fue más competitiva por esa medida, la argentina pudo colocar sus productos en el exterior por el aumento de los pecios de los comodities internacionales y hoy está mostrando nuevamente su ineficiencia ante la caída de los mismos, llevando a los dirigentes a buscar y proponer soluciones facilista como siempre ocurrió en el país desde que tengo memoria.”
“Pensé que el presidente del Movimiento Productivo Eduardo Duhalde había evolucionado después de los resultados finales de su propuesta, cuando leía sus declaraciones en el día de hoy. Lo que están realmente reclamando todos los sectores productivos y el interior del país, es la eliminación total de las retenciones a la exportación por falta de rentabilidad y toda la burocracia estatal que está impidiendo poder exportar. Esta es la mejor forma de mejorar la política cambiaria sin perjudicar a la mayoría de los ciudadanos. El país si quiere crecer y desarrollarse, no puede seguir pensando en un sistema de sustitución de las importaciones, con dólar alto y retenciones a la exportación más todos los controles de precios y compensaciones que hemos conocido en los últimos años. Cuando fueron más altos los precios internacionales fueron más los controles a quien quería exportar con el argumento que había que había que desacoplar los precios internacionales de los internos para proteger el consumo interno, provocado que los alimento siguen subiendo de precio, los productores más chicos se siguán fundiendo y los volúmenes de producción, si seguimos con estas recetas, no van a alcanzar para abastecer ni al mercado interno.”
“Aspiro como dirigente, a que nos demos cuenta de cuál es el mejor modelo economico que le va a permitir al país posesionarse en todos los mercados del mundo colocando sus producciones transformadas con mano de obra argentina y atrás del mismo, nos juntemos todas las fuerzas opositoras que suscriban estas ideas, para que el país pueda tener una alternativa de poder a la del oficialismo con una propuesta diferente.”
“Lo que estoy seguro que haciendo lo mismo no podemos esperar resultados diferentes, a la actual situación que llevaron al país en el concierto de las naciones. La argentina tiene una oportunidad inédita por tener todas las condiciones para producir alimentos para más de 400 millones de habitante del planeta y alimentar simultáneamente a los 40 millones de argentinos en mucha mejores condiciones que las actuales, especialmente para los que menos tienen con una mejor distribución del ingresos y con mucha mayor transparencia.”
Arturo Navarro
Coordinador Agropecuario
UNION por TODOS en la Coalicion Civica
011-15-40442147
ajn@arturonavarro.com.ar