Política de precios: aumento en el costo de implantación y protección del trigo
Sabemos que los costos de producción del sector agropecuario están aumentando día a día. Este trabajo tiene como objetivo hacer un análisis cuantitativo del aumento del costo de implantación y protección del trigo –costo directo- y relacionarlo con el de la campaña anterior.
Autor: NESTOR ROULET - 09/02/2008
Análisis:
En este caso dividimos el costo directo en dos grandes rubros (Cuadro 1): Laboreos e insumos.
Esta diferenciación nos permitirá apreciar en forma separada como inciden en dicho costos los aumentos del combustible y mano de obra –caso del laboreo- y como inciden los “agroinsumos”-semilla, herbicidas, insecticidas y fertilizantes-.
Sabiendo el aumento del costo directo –que es en definitiva la plata que tiene que desembolsar el productor ya que los indirectos se efectivizan una vez obtenida la producción- elaboramos el cuadro 2 donde calculamos la inversión extraordinaria del sector para la próxima campaña.
Cuadro 1: Costo de implantación y protección del trigo:
Cantidad 07/08 ($/ha) 08/09($/ha) AUMENTO (%)
LABORES
Siembra directa 1 45 65
P. Terrestre 2 20 30
Fertilizadora 1 10 15
SUBTOTAL 75 110 46
INSUMOS
Semilla 120 Kg/ha 76 134
Agroquímicos(*) 30 55
Urea 100 Kg/ha 110 192
FDA 50 Kg/ha 65 128
SUBTOTAL 281 509 81
TOTAL 356 619 74
(*) herbicidas – Glifosato +Metsulfuron + Dicamba- Insecticidas
Cuadro 2: Inversión extraordinario campaña 08/09 comparada con la campaña 07/08
Campaña Has sembradas Costo directo
($/ha) Costo total de la siembra
(mil $) (*) Diferencia
(mil $)
07/08 5.400.000 356 1.922.400
08/09 5.400.000 (*) 619 3.342.600 + 1.420.200
(*) Dinero invertido por la producción
(**) suponiendo igual superficie de siembra
3) Conclusiones:
a) El costo directo por hectárea para la siembra y protección del trigo aumentó relacionado con el año pasado un 74 % - de 356 $/ha a 619 4/ha-
b) El análisis se hace teniendo en cuenta el costo directo porque es el dinero que debe desembolsar la producción para hacer frente a la nueva campaña (Los costos indirectos –Cosecha, fletes largos y cortos, comercialización y acondicionamiento- se desembolsa una vez obtenida la producción)
c) Esto significa que si se siembra la misma cantidad de hectárea la producción debe invertir en forma extraordinaria $ 1.420.200.000, es decir U$S 444.000.000 más que el año pasado.
d) Si la actual política de precio impide un aumento en los ingresos, este aumento en los costos significa menores márgenes para el cultivo.
e) En el año 2004 – Fui protagonista de una denuncia en la secretaría de Defensa de la Competencia sobre el tema Uréa- la uréa estaba en 186 US$/Tn y el trigo alcanzó los 700 $/Tn, hoy la uréa esta a 650 U$S/Tn y el trigo a 600 $/Tn.
f) El año pasado no solo aumentó el precio de algunos insumos sino que fue imposible conseguirlos –los buques con uréa llegaron en junio del 2007 por lo que obligó a cambiar la fórmula del fertilizante, aplicando otros fertilizantes mucho más caros- lo que implica que este año no estaremos exentos de lo mismo.
g) Si a este aumento de los insumos, achicamiento de los márgenes, le sumamos la imposibilidad de conseguirlos ¿se puede sembrar mucha más hectáreas de trigo?
Ing.Agr. Néstor Eduardo Roulet