Comentarios sobre EXPOAGRO

Quienes tuvieron la oportunidad de poder visitar la mega exposición EXPOAGRO en Junín (Provincia de Bs. As.) han podido dimensionar lo que representa para el interior y para el país en su conjunto el sector agropecuario y agroindustrial.

Autor: ARTURO NAVARRO - 26/03/2007


La explosión de tecnología que se pudo observar en todos los rubros -sin distinción- demuestra lo que es capaz de realizar el sector cuando trabaja con rentabilidad y tiene la capacidad de invertir recursos genuinos que potencien el desarrollo de las innumerables PYMES del Complejo, en maquinarias agrícolas y en una interminable oferta de insumos de última generación (semillas, fertilizantes, agroquímicos y servicios que constituyen el soporte principal para que el sector siga batiendo record de producción, como por ejemplo los 90 millones de toneladas con las que cerraría este ciclo).
   
   La importante decisión de los diarios La Nación y Clarín de unir los esfuerzos que venían haciendo con Expochacra y Feriagro en una sola muestra (EXPOAGRO), fue determinante para que todos los sectores y todas las regiones del país -con todos sus protagonistas- estuvieran dispuestos a unir su esfuerzo y demostrarle al país y al mundo lo que es capaz de hacer el sector en su conjunto, si tiene políticas que permitan el desarrollo de todas las capacidades de los emprendedores que están diseminados en los pueblos del interior.
   
   La visita de numerosos funcionarios y dirigentes políticos de todos los partidos, delegaciones de muchos países, empresarios, productores, contratistas y público en general, dio un marco espectacular a la muestra más importante que se realizó en el país y será, de ahora en adelante, un lugar de encuentro anual obligatorio para quienes quieran conocer los adelantos que son necesarios adoptar para seguir teniendo el sector agroindustrial mas competitivo del mundo. Esto fue lo que nos permitió seguir aumentando la producción -a pesar de la falta de una política de Estado- y pagar impuestos por todo lo que exportamos. Y, a pesar de todo eso, somos muy competitivos internacionalmente, por más subsidios que reciban los productores de los países desarrollados con quien tenemos que competir.
   
   El gran ausente en la muestra fue el presidente Kirchner, que eligió el frió del sur al calor que producía observar el esfuerzo monumental de tanta gente a través de tantos años, colocando al sector y al país en una situación que le permitió ser parte fundamental para salir de la crisis del 2001. Pero que no se confunda nadie: el sector pudo hacer ese aporte gracias al desarrollo que tuvo el sector con todas las desregulaciones de la economía de la década del 90. La pesificación, la devaluación y la suba de los precios internacionales fueron el motor que permitió mostrar un éxito en conjunto, como ocurrió en EXPOAGRO. Aunque hay un gran debate sobre la falta de una política para el sector, estoy seguro que Kirchner iba a ser muy bien recibido: era una oportunidad para que observara en forma directa lo que representa el sector agroindustrial y, al mismo tiempo, para demostrarle a la ciudadanía en general que él no tiene un concepto peyorativo contra el sector agropecuario y agroindustrial. Es importante darse cuenta que cuando se ataca a campo no esta atacando solamente a los productores agropecuarios, se ataca a todo el interior del país, como lo demuestra esta importante concentración de fuerzas vivas públicas y privadas.
   
   Todo lo expuesto se puede notar también en las declaraciones de todos los funcionarios, dirigentes políticos y comunicadores que, sin excepción, han ponderando de manera muy positiva la exposición y, de igual manera, reconociendo implícitamente lo negativo de las políticas coyunturales aplicadas por el Gobierno. Esto se pudo recoger, sobre todo, en los debates de los candidatos para gobernador de la provincia de Buenos Aires y para presidente de la Nación, en los cuales, en forma casi unánime, han hablado de una nueva reforma impositiva y una nueva ley de coparticipación para recuperar el federalismo fiscal. Esta es la única forma de potenciar el crecimiento de todos los pueblos del interior, por medio de la transformación de las materias primas en sus lugares de origen: es se mostró, en todo su esplendor, en EXPOAGRO.