"Le entregaron la administración del Poder Judicial de manera ilegítima a La Cámpora", advirtió un ex consejero del Consejo de la Magistratura.

Alejandro Fargosi habló del nombramiento de la flamante titular del organismo, Gabriela Vázquez, que fue votada por el kirchnerismo; "Todo es fruto de la corrupción", aseguró Para Alejandro Fargosi, el Gobierno entregó "de manera ilegítima" la Justicia a La Cámpora. El reciente avance del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura siguen despertando la crítica de los integrantes opositores del cuerpo. Quien fuera representante de los abogados, Alejandro Fargosi, advirtió hoy que el Gobierno entregó la administración del Poder Judicial "de manera ilegítima" a La Cámpora, y consideró, en ese sentido, que "eso no es ser independiente".

Autor: Alejandro Fargosi en La Nacion - 22/11/2014


"Lo que diga la doctora (presidente del Consejo de la Magistratura, Gabriela) Vázquez respecto de su afiliación política me parece muy respetable, pero lo que yo quiero saber es cómo actúa", expresó en declaraciones a radio Mitre.

Fargosi, que recientemente termina su mandato en el Consejo, sostuvo que "en la actuación del jueves pasado se puso absolutamente firme al lado del kirchnerismo".

¿Qué ocurrió el jueves? Ese día, el oficialismo votó para la presidencia a Vázquez, reemplazó al administrador general del Poder Judicial por un militante oficialista y consolidó una mayoría de siete votos que apuesta a mantener en el tiempo.

El administrador saliente fue Germán Krieger, hombre de confianza de la Corte Suprema. El nuevo es Claudio Cholakian, que llegó al Consejo hace siete años como asesor de la diputada kirchnerista Diana Conti, y hoy trabaja en el cuerpo de auditores, además de ser directivo de Justicia Legítima, agrupación de jueces y fiscales que defiende la gestión de la Casa Rosada.

Vázquez fue designada con los seis votos del kirchnerismo y el suyo. No la votaron los radicales, los abogados ni los otros dos jueces del Consejo de la Magistratura: Luis Cabral, que hoy preside la Asociación de Magistrados por la lista Bordó, y Leónidas Moldes, de Compromiso Judicial.

"No soy kirchnerista ni opositora", se defendió la flamante titular del Consejo en una entrevista publicada hoy en LA NACION. Además cuestionó al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien ayer por la mañana acusó de "golpistas" a los jueces que avanzan contra el Gobierno. "Me parece una barbaridad lo que dijo porque, viniendo de un funcionario de tan alta jerarquía, es una presión muy fuerte a la independencia del Poder Judicial", afirmó.

"TODO FRUTO DE LA CORRUPCIÓN"

El ex consejero Fargosi se plegó a esas críticas al Gobierno, pero con mucha más vehemencia opositoria. En su intervención radial, consideró que "todo lo que está pasando es irregular. Todo es fruto de la corrupción".

También cuestionó a Capitanich. "Eso que dijo sobre el golpismo judicial es al revés de lo que dice", replicó.

Capitanich había dicho hay una persecución de los jueces al Poder Ejecutivo y habló de un "golpismo", luego de que el juez federal Claudio Bonadio ordenara allanar Hotesur SA, una empresa hotelera de la Presidenta investigada por no presentar balances y por supuestas contrataciones ficticias, que podrían implicar el delito de lavado de dinero.

"Los jueces empezaron a existir en el mundo para proteger a la gente de los gobiernos, la función básica es defendernos ante el poder del Estado", expresó Fargosi. "Acá no se trata de hacer una operación política, ni de voltear a la presidenta", aseveró, y manifestó: "Acá lo que es inexplicable es la riqueza presidencial, eso es lo que no tiene explicación"..