Demoras en los puertos por la protesta del SOMU.

La decisión tuvo su contexto. Minutos después de que se conoció el procesamiento a Omar Suárez, secretario general del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el gremio determinó que todos sus afiliados embarcados trabajaran "a reglamento". La medida se dirigió a los armadores y agentes marítimos que integraron sus denuncias en la causa que lleva adelante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, y afectó a todos los barcos en operaciones que precisaran la asistencia de un remolcador para maniobrar en el ingreso o egreso de un puerto.

Autor: Por Emiliano Galli | LA NACION - 10/12/2014


Así, sólo se prestó este servicio "durante las 8 horas de la jornada laboral, y en dos turnos -de 7 a 11 y de 13 a 17- sin horas extras", indicó un armador. El trabajo a reglamento (que está contemplado en el convenio colectivo del SOMU) genera demoras, reprogramaciones de los servicios y extracostos en dólares. Si bien no es "ilegal", el problema surge cuando el trabajo a reglamento afecta la seguridad en la navegación. Justamente, uno de los casos por los que se denunció a la cúpula del SOMU.

En esta oportunidad, se afectó a los buques tanque (hidrocarburos) y los de carga (contenedores), y se habría exceptuado a los cruceros.

Desde el SOMU descartaron asociar la decisión al procesamiento, y argumentaron que fue en respuesta "a la cantidad de denuncias que realizamos en el Ministerio de Trabajo y de las cuales no tenemos ningún tipo de respuesta". La medida del SOMU se suspendió ayer a las 14..

COMPARTIRFacebookTwitter