Considero que en el 2015 va a haber un poquito más de todo

Muy didáctico, predispuesto y cordial se mostró el conocido economista y periodista Tomás Bulat en el diálogo con Ecos Diarios, en la tarde de ayer en el hall del Centro de Acopiadores de Cereales, minutos antes de ingresar a un repleto auditórium para brindar una charla. El economista llegó a nuestra ciudad, en el marco de las actividades que realizó ayer y continuará hoy el Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), organizado por la Sociedad Rural de Necochea.
Autor: Tomas Bulat en Diario Eco. - 19/12/2014
En cuanto a lo que él considera que puede pasar en materia económica en 2015, Tomás Bulat explicó que "va a ser un poquito más de todo, de inflación, de recesión, de conflictos, un poquito más de todo. Va a ser un año en el cual no habrá ningún sector de la economía que vaya para adelante, más regulaciones, más restricciones, es decir va a ser como el 2014 pero con un poco más de todo".
Añadió Bulat que "lo que estamos discutiendo todos es cómo va a manejar el sector cambiario el Banco Central, qué restricciones va a tener y qué grado de conflictividad social va a haber. Digamos, nada del otro mundo, una típica argentina de fin de ciclo, con altibajos, momentos en los que parece que repunta y otros en los que parece que se viene todo abajo, porque la Argentina no es normal y se vive en extremos. Lo cierto es que en 2015 la economía en Argentina va a ser mala, no horrible, pero si mala, nada a lo que no estemos acostumbrados".
"Un gobierno previsible"
Con referencia al gobierno nacional, sostuvo que "a veces he escuchado que dicen que este gobierno es imprevisible, yo creo todo lo contrario, para mi es totalmente previsible, porque si las cosas salen mal, la culpa es de otro, los fracasos los convierten en éxito, siguen haciendo intervenciones, es como que está todo normal y en el 2015 van a seguir igual, porque no van a arreglar con los fondos Buitre, porque nunca dijeron que iban a arreglar, y no lo van a hacer, nos vamos a seguir endeudando con los chinos. El objetivo del gobierno es llegar de la mejor manera posible a diciembre de 2015".
Explicó que el gobierno hoy "el problema que tiene es encontrar su candidato y hoy por hoy parece ser Scioli, después vienen las dudas si es o no kirchnerista, pero me parece que está muy consolidado y es muy posible que sea el próximo candidato del gobierno".
Ataques a la prensa
Con referencia a los términos con los que la presidenta Cristina Fernández se ha dirigido últimamente a algunos representantes de la prensa, con el término de "sicarios mediáticos", Tomás Bulat intentó restarle algo de importancia e hizo referencia a que "lo que más me preocupa en realidad es en estos últimos días en Buenos Aires se vendió una radio, FM Identidad y echaron a todos los periodistas, también hay una radio AM que está muy cerca de venderse con el mismo resultado, del despido de periodistas. El problema es que sectores vinculados al gobierno siguen comprando medios y echando gente, entonces más que los dichos de la Presidenta contra la prensa, que es algo que viene haciendo desde hace años, lo que me preocupa es la acción concreta de comprar medios para que los problemas no se cuenten y de esa manera parece que los problemas no existen, lo que obviamente es muy errado y además muy grave".

El precio del dólar
Con referencia al dólar blue, los altibajos y los picos que ha tenido, el economista sostuvo que "yo dije que iba a llegar a 17 pesos a fin de año y creo que me pude haber equivocado por un par de días, no digo a fin de año, pero tal vez si un poquito entrado el mes de enero puede llegar a eso. Lo que pasa es que el blue está tranquilo y después sube de golpe, no lo hace gradualmente" y agregó que "en diciembre nunca sube, porque se paga el aguinaldo y otras cosas, es decir la cantidad de pesos que le ingresan a fin de año a la economía es fenomenal y en enero todo eso va al dólar, por eso nunca sube en diciembre, pero si en enero y calculo que puede llegar a los 16 o 17 pesos el blue".
Preocupa el
dólar oficial
Pero Bulat reconoció que "el problema no es el dólar blue, sino el oficial, a mi me preocupa que esté 8,50, yo había dicho que iba a estar cerca de 10 pesos, porque imaginé que con la inflación que tenemos iban a tratar de tocarlo para no matar a los productores y exportadores, pero no fue así, sino que el Banco Central decidió matar a los productores y exportadores. Pero lo más interesantemente es que tampoco nadie se queja, así que eso está bueno, es decir, o tan mal no estaban o no se que pasa" y agregó que "por ejemplo bajó la soja, a 140 dólares, el tipo de cambio no se mueve y el productor agropecuario está bien, entonces considero que algo está raro, o el productor estuvo llorando todo este tiempo, o realmente la situación es grave y nadie está haciendo nada. Lo que veo es que acá hay una calma que no debería ser tanta, porque en este país cuando hay calma, preocupa".