El Gobierno firmó un convenio con representantes de la industria vitivinícola

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, encabezo desde la 19 la firma de un convenio con representantes de la industria vitivinícola, junto al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; los ministros de Economía, Axel Kicillof y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela; el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, y los gobernadores de San Juan, José Luis Gioja, y de Mendoza, Francisco "Paco" Pérez.
Autor: Infocampo.com - 15/01/2015
El encuentro se realiza en la residencia presidencial de Olivos y por el sector participan el vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Héctor Voena; el vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina de la Provincia de San Juan, Ángel Leotta; la presidente de CoViAr, Hilda Wilthelm de Vaieretti; el presidente de Fecovita, Eduardo Sancho; el director Ejecutivo del Fondo Vitivinícola de Mendoza, Sergio Villanueva; el gerente Bodegas Chandon y Presidente de Bodegas de Argentina, Ángel Vespa; el g Gerente de la Cámara de Exportadores de Mosto, Sergio Colombo; y Daniel Rodríguez (Asociación de Viñateros de Mendoza).
El acuerdo es el resultado de una serie de reuniones que se vienen realizando en Buenos Aires desde el lunes pasado buscando destrabar la complicada coyuntura que atraviesa el sector.
La situación de la vitivinicultura se agrava día a día. Hoy por la tarde, un informa de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola señaló que en los últimos cuatro años, el precio de la uva recibido por el productor ha subido entre un 10 y un 15 por ciento, mientras que los costos se incrementaron un 80 por ciento en promedio.
"Las empresas trabajan a pérdida, y las que tienen la posibilidad de financiarse siguen en actividad en "modo de subsistencia", como para poder llegar vivas y con capacidad de reacción al momento en que las variables económicas vuelvan a hacer rentable el negocio", señaló la entidad técnica.
"Las bodegas están llenas de vino y la cosecha de vid está por llegar. Si la situación no cambia, en 2015 se pagará menos que en 2014 por la uva. Será una carnicería de precios", advierte Juan Vizcaíno, miembro del CREA Cerro Blanco, de la provincia de San Juan.