La estructura del Estado: con el nuevo gobierno cambiarán 3.000 cargos.
A nueve meses de las elecciones, los presidenciales tienen en la agenda varias tareas por resolver. Una de ellas es el equipo de trabajo con el que llegarán a la Casa Rosada. Pero este no está integrado únicamente por los dieciséis ministros del gabinete. Se trata de cerca de 3.000 cargos políticos del organigrama de gobierno que incluyen ministerios, secretarías, subsecretarías y entes descentralizados.
Autor: Lucia Salinas de Clarin - 18/01/2015
El 10 de diciembre, cuando luego de doce años no haya un miembro de la familia Kirchner en el despacho presidencial, con el fin de ciclo habrá miles de pedidos de renuncias que se convertirán en cargos vacantes que deberá cubrir quien llegue al sillón de Rivadavia.
Según la información del área de Función Pública del Gobierno, si se consideran los cargos que van desde director nacional hacia arriba, que incluyen secretarios, sub-secretarios, ministros, y directivos de los entes descentralizados, unos 3.000 puestos quedarán para cubrir cuando Cristina Kirchner se retire de la gestión nacional. "De director nacional para abajo sólo renuncian los que no son planta permanente, el resto y de ahí para arriba presentan su renuncia", detalló un funcionario del Gabinete especializado en el tema.
"Nadie piensa mucho en el número porque hace muchos años que viene gobernando el kirchnerismo, pero el próximo presidente tiene que pensar en al menos más de 2.000 personas", contó a Clarín una fuente oficial que lleva muchos años en la gestión.
Sólo de la Presidencia y la Jefatura de Gabinete dependen 52 áreas. A su vez, de los 16 ministerios, dependen otras 236 áreas. Los organismos descentralizados son 111 con sus respectivas estructuras de empleados, asesores y cargos jerárquicos.
El ministerio que más entes descentralizados tiene en su órbita es el que conduce Julio De Vido, Planificación Federal. Son 16 áreas y 12 sociedades del Estado a su cargo. Le sigue Economía, con seis áreas y seis sociedades del Estado. El ministerio de Salud tiene diez entes descentralizados. El resto de las carteras oscilan entre los cinco a diez entes de estas características cada uno.
Para cubrir ese organigrama completo, los presidenciables cuentan con diferentes estrategias.Sergio Massa dijo a Clarín que pensar hoy en el equipo de gestión y cobertura de cargos "es algo clave, porque el 11 de diciembre tenés que garantizarle a la gente el funcionamiento de todo el Estado". Respaldando su planteo señaló que durante 2014 capacitaron en la escuela de gobierno 923 personas y ahora están formando 630 más. "Sí tenemos las personas que se necesitan para esos miles de cargos y es algo que ya hay que ir pensando y no es un reparto de caramelos a amigos, el Estado necesita mucho profesionalismo", explicó Massa.
En el macrismo admiten que se necesita "un gran equipo de gente idónea" para ocupar esa cantidad de lugares, y desde el entorno de Mauricio Macri explicaron: "Es el principal desafío de lo que se viene, más aún que los planes y programas de gobierno, en los que estamos muy avanzados". El PRO condiciona este armado de gestión a la posibilidad de un acuerdo electoral con UNEN, señalaron que están en etapa de "convocar gente con experiencia en la función pública y mechándolos con gente exitosa del sector privado y de Ongs con ganas de participar de la cosa pública".
No arriesgan nombres, y sólo añadieron que "para los principales cargos ya hay gente más definida, aunque por ahora sin confirmaciones".
Desde la oposición, el precandidato presidencial de UNEN Julio Cobos señaló a Clarín que a su parecer "el Estado debe reordenarse, el kirchnerismo lo diversificó mucho y no podés seguir los lineamientos de la política". Y pensando en un futuro gabinete indicó que la cancillería debería ser ocupada por alguien "con perfil económico para recuperar las relaciones exteriores, o por ejemplo transporte no puede estar a cargo del ministro del interior que debe ocuparse de las relaciones con las provincias que son muchas y diversas".
En el equipo del gobernador bonaerense Daniel Scioli, precandidato del Frente para la Victoria, aseguraron que pensar en la cantidad de cargos a cubrir y en el equipo de gestión "no es una prioridad". "Es algo que se verá en su momento, hoy estamos abocados a que la gente pase sus vacaciones en paz y tranquilidad, resolver cuestiones paritarias para que las clases comiencen a término y seguir trabajando para dejar una provincia pujante y equilibrada", expresó el vocero de Scioli.