La Presidenta llegó a China para fortalecer los acuerdos comerciales y de inversión.

PEKÍN.- La presidenta Cristina Kirchnerllegó a una Pekín gris, brumosa e invernal. Con gorro de lana blanco, ingresó en el Hotel Saint Regis a las 19 de ayer (las 8 en la Argentina) en silla de ruedas, empujada por un asistente. Distendida y sonriente, sólo saludó a los periodistas y subió a su suite del piso 19. Su propósito es firmar una decena de convenios comerciales y de inversión, en energía, minería y agricultura, profundizar los acuerdos sellados con su par Xi Jinping en julio último en Buenos Aires y fortalecer la alianza estratégica.
Autor: Por Mariano Obarrio | LA NACION - 03/02/2015
Hasta pasado mañana, intentará tomar distancia del caso Nisman, que le preocupa, y anunciar desde la gran capital china, bien lejos, sólo buenas noticias.
Cuando llegó la Presidenta, ya oscurecía, hacía dos grados y la niebla tapaba los imponentes paisajes: la plaza de Tiananmen, la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo y el Palacio de Verano. Un dato pone en duda si Cristina Kirchner realmente tipea sus propios tuits o no. Tras su arribo, su cuenta de Twitter posteó: "I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E arreglo floral". Y le agradecía el obsequio a su anfitrión, el presidente Xi Jinping. La curiosidad es que el gobierno chino bloqueó todos los sitios de Google, como Gmail y YouTube, además de Twitter y Facebook y miles de páginas, en una censura por Internet. Es imposible acceder a ellos en China. ¿Cómo hizo la mandataria? ¿Se escribieron en Buenos Aires o se los desbloquearon a ella?
Hoy comenzará la visita de Estado. Cristina se reunirá en el Saint Regis con empresarios chinos. Recibirá a los de Gezhouba Group Company Limited, socia de Electroingeniería en la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, en Santa Cruz.
También estará con China Energy Engineering Company Group Limited, con Atanor SCA y con Huapont-Nutrichem Company Limited, luego de lo cual recibirá a 30 empresarios chinos y dará su primer discurso público.
Mañana cerrará el Foro Empresarial Chino Argentino, con 100 ejecutivos argentinos y 300 chinos. De allí se trasladará al mítico Palacio del Pueblo, donde tendrá la esperada reunión bilateral con su par de China, Xi Jinping,
Repasarán los 20 convenios firmados en julio por 18.000 millones de dólares, la apertura del mercado a productos argentinos, la construcción de represas, la recuperación del Belgrano Cargas y el intercambio de monedas (swap) por US$ 11.000 millones dirigido a fortalecer las reservas del Banco Central y que China se abastezca de soja, como con otros países de América latina se abastece de petróleo (Brasil y Venezuela) o de cobre (Chile y Perú).
Tras una cena de honor, abrirán una videoconferencia a las 21 -once horas menos en la Argentina- con Santa Cruz, para firmar con Gezhouba el inicio de obra de las represas. Un consorcio de tres bancos chinos liberó el primer tramo de 287 millones de dólares de un crédito de 4700 millones hasta 2020. El ministro de Planificación, Julio De Vido, está en Pekín desde el jueves para ese anuncio.
ACUERDOS POLÉMICOS
El ministro firmará además tres acuerdos de cooperación. Uno en el tema nuclear, para construir Atucha III con asistencia financiera y equipamiento chinos. Otro será de minería, y el tercero, de cooperación aeroespacial. No tiene relación con la base de observación espacial lunar en Neuquén, que despertó controversias por su posible uso militar y cuya eximición impositiva aprobó el Senado, pero aún no Diputados.
En el Gobierno niegan el uso militar. "Es igual que el acuerdo con la Agencia Espacial Europea en Malargüe, Mendoza", dicen. China quiere colocar tres astronautas en la Luna en 2016, pero Cristina no le podrá exhibir a Xi esa aprobación parlamentaria. Tampoco la del polémico Acuerdo de Cooperación Económica e Inversiones, que despierta voces críticas en el Senado porque le otorga China el privilegio de ganar obras e inversiones por adjudicación directa, sin licitación, siempre que aporte financiamiento con tasa subsidiada. La oposición cuestionó este acuerdo porque se abren sospechas de corrupción.
A su vez, la Unión Industrial Argentina (UIA) emitió ayer un duro comunicado en rechazo del pacto de cooperación con China. Con lenguaje inusual, la entidad fabril reclamó un "amplio debate" y "mayores niveles de transparencia" para el acuerdo. "El convenio con China contiene cláusulas de enorme riesgo para el desarrollo argentino. Bajo la premisa de permitir equilibrar la balanza comercial bilateral, el Estado argentino brindaría condiciones preferenciales al Estado chino y a sus empresas (estatales y privadas)", dice el texto.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, que llegó aquí pero en vuelo de línea, inaugurará hoy a las 15, hora local, una sucursal del Banco Nación en Pekín. El Tango 01 hizo una escala en Marruecos y junto con Cristina llegaron el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro, exultantes por la goleada de Boca a River por 5 a 0..