Con vocación de crecer y ganar nuevos mercados.

Nidera presentó sus proyectos como compañía agroindustrial; los visitantes extranjeros se interesaron en la tecnología argentina SAN NICOLÁS (De nuestros enviados especiales).- Valor agregado, proyección internacional y alianzas estratégicas forman parte de la gran cantidad de presentaciones que se hacen en las jornadas de Expoagro.

Autor: La Nacion - 07/03/2015




Una de ellas fue la que realizó Nidera Argentina. En esta edición se mostró como algo más que una empresa semillera, aunque, claro está, en sus plots mostró los avances genéticos en cultivos.

El presidente de la compañía, Jorge Correa, dijo que la empresa agrega cada vez más valor con el procesamiento de granos y su transformación en harinas y aceites, entre otros productos.

Recientemente, la empresa concluyó un proyecto de inversión de 140 millones de dólares para duplicar su capacidad de almacenamiento y procesamiento. También recibió la habilitación de su terminal portuaria del Norte de Rosario para exportar productos procesados. Esto fue luego de la visita de la presidenta Cristina Kirchner a China.

Entre los proyectos de Nidera, que recientemente fue adquirida por la empresa china Cofco, Correa destacó que llevarán genética argentina de maíz al gigante asiático para comenzar a desarrollar híbridos que se adapten a esa zona del mundo. "Es una exportación de conocimiento", destaca el ejecutivo. La empresa ya exporta genética de girasol a los países del este europeo.

Correa informó que la compañía está profundizando las sinergias con Cofco y Noble Group, de manera de transformarse en una compañía global en el comercio internacional de granos y productos procesados.

Por otra parte, el ejecutivo confirmó que la empresa continúa con el desarrollo de sus proyectos de mejora genética de los cultivos en soja, trigo, maíz y girasol, entre otros.

DE RONDA

En el marco de la exposición, la Ronda Internacional de Negocios, organizada por Expoagro con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, tuvo vida propia con 51 empresas locales y compradores de América latina, Europa y África. Entre otras delegaciones, se destacó la presencia unos 40 productores sudafricanos que vinieron a conocer la tecnología argentina.

Por ejemplo, Thilo Keunecke, profesor alemán de una universidad al oeste de Fráncfort, que representa a la DLG (Sociedad Alemana de Agricultura) vino a ver cómo los productores argentinos piensan en la innovación.

Por su parte, el arquitecto Mario Alberto Bárcena de León, de México, vino con su esposa, representando ambos a la firma Agroin, y mantuvo diversas reuniones de negocios con Hook, LS y Fabrimag. Según Bárcena, con Hook y LS ven "muchas posibilidades de hacer negocios". Y añadió: "Con Hook queremos suplir por su precio y calidad a una empresa americana con la que trabajamos".

En tanto, Carlos Bonetto, gerente comercial de Hook, que asiste a Expoagro desde su primera edición, remarcó: "Le vamos a mandar un contenedor completo con ocho balanzas de pesajes para todo tipo, principalmente para camiones".

JÓVENES

Por otra parte, en la exposición el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense lanzó un programa que busca impulsar los proyectos de los jóvenes del campo. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación ICBC y Expoagro y se llama "Campo Nueva Generación".

La iniciativa busca brindar herramientas para desarrollar y concretar ideas de negocios. "El programa tiene como fin impulsar a los productores de alimentos a desarrollar el potencial de su campo y crear su propia empresa. Tiene un esquema tutorial y no sólo académico, es una ayuda a todos esos jóvenes que tengan conocimientos y nuevas ideas", afirmó Andrés Ombrosi, jefe de Gabinete de esa cartera..