La nueva soja pone primera.

Agricultura.Monsanto anunció que en esta cosecha comienza a cobrar el cánon por su desarro-llo. Cómo se hará. En los próximos días, con la nueva cosecha, comenzará a funcionar a pleno el modelo de negocios acordado entre Monsanto y diversos actores de la cadena granaria para el pago del cánon por el uso de la tecnología contenida en la nueva soja Intacta RR2 PRO, desarrollada por la empresa.
Autor: Clarin Rural - 15/03/2015
La compañía indicó que busca garantizar el reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual en semilas autógamas y asegurar, así, la llegada de nuevos desarrollos de soja para la Argentina.
Más del 70% de las toneladas de grano de soja conteniendo esta tecnología que se cosechará en la actual campaña será de productores que optaron por pagar el cánon en forma anticipada. Eso, para Monsanto, es un indicador de que los productores reconocen el valor de la tecnología y prefieren no depender del control post cosecha.
Agronómicamente, la nueva soja brinda un efectivo control de plagas lepidópteras, gracias a la proteína Bt, y aporta más rendimiento.
"Monsanto no promueve el control y cobro en el grano, pero es una opción más de pago", indicó la compañía. El sistema sigue siendo rechazado por las entidades representadas en la Mesa de Enlace.
El cobro del "Cánon Intacta" se hará en los puntos de entrega del grano y en esta campaña estará limitado al norte del país, sólo en caso de que quien entrega no haya pagado en forma previa. "La gran mayoría de los productores reconoce el valor de la tecnología, y prefiere pagarla en forma anticipada", señaló Luiz Beling, presidente de Monsanto, en Expoagro.
La compañía otorga una licencia de uso a los productores, que quedan así autorizados a utilizarla en las condiciones allí previstas que, entre otras cosas, prevé el pago de una contraprestación (el cánon).
El mayor beneficio para los productores, tanto en el norte como en la zona templada, es un importante aumento en el rinde, gracias a la presencia del gen RR2Y. En la última campaña, casi 800 productores (500 del NOA y 300 en la zona templada) la probaron y obtuvieron un promedio de rinde superior en 336 kg/ha, dijo Monsanto, que agregó que el valor generado por la tecnología ronda los 80 dólares por hectárea, sumando el ahorro de insecticidas y el mayor rendimiento