MONSANTO NO ESTA DE ACUERDO CON LA CLASIFICACION DEL IARC SOBRE GLIFOSATO

Al ser consumidores nosotros mismos, la seguridad de nuestros productos es de suma importancia para cada uno de los que trabajamos en Monsanto. Y queremos ser claros: todos los usos de glifosato incluidos en la etiqueta son seguros para la salud humana, lo que está respaldado en una de las bases de datos de salud humana más extensas en todo el mundo sobre productos agrícolas. De hecho, cada herbicida a base de glifosato en el mercado cumple los rigurosos estándares establecidos por las autoridades regulatorias para proteger la salud humana.
Autor: Información de Monsanto. - 30/03/2015
Nos unimos a los demás miembros de los grupos de trabajo de glifosato de la Unión Europea y de Estados Unidos en nuestro desacuerdo con esta clasificación del IARC -La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer- por varias razones:
No existen nuevos datos o investigaciones: cada uno de los pocos estudios considerados por IARC han sido previamente examinados y considerados por agencias regulatorias - la revisión más reciente fue completada por el gobierno alemán en nombre de la Unión Europea.
Datos científicos relevantes han sido excluidos de la evaluación : el IARC recibió, y deliberadamente eligió desestimar docenas de estudios científicos - específicamente sobre toxicología genética - que respaldan la conclusión de que el glifosato no es un riesgo para la salud humana.
La conclusion no está apoyada por la evidencia cientifica disponible: la clasificación del IARC no es consistente con las numerosas y completas evaluaciones que han realizado a lo largo de muchos años cientos de científicos de países de todo el mundo que son responsables de asegurar la seguridad pública.
La clasificación del IARC no establece una relación entre el glifosato y un aumento del cáncer. Es importante poner la clasificación del IARC en perspectiva. IARC ha clasificado a muchos ítems de uso cotidiano dentro de la Categoría 2, incluyendo al mate caliente, café, teléfonos celulares, extracto de Aloe-Vera y pickles, como también a profesiones como las de barbero, peluquero y cocinero de fritos.
Nos enorgullecemos de la ciencia que hay detrás y de la seguridad, de nuestros productos. Estamos comprometidos con el desarrollo de productos que contribuyen a que existan opciones de alimentos nutritivos y seguros para todos los consumidores.
Ya nos hemos acercado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para comprender cómo, a pesar de la cantidad de conocimiento científico que existe sobre el glifosato, el panel del IARC pudo haber establecido una clasificación que contradice las evaluaciones científicas y regulatorias.
Creemos que las conclusiones acerca de un tema tan importante como la inocuidad de los alimentos DEBEN SER objetivas, completas y basadas en ciencia de calidad, que se adhiera a estándares reconocidos internacionalmente.
Nos sumamos a otros que ven este proceso del IARC y su evaluación con fuerte escepticismo. En el pasado, el IARC ha recibido críticas por la forma en que conduce sus evaluaciones y su falta de objetividad. http://cebp.aacrjournals.org/content/22/1/11.full
Pedimos a quienes quieran saber más sobre el glifosato, que lean las conclusiones a las que han llegado las autoridades regulatorias de países que, rigurosamente, consideran toda la evidencia disponible , publicada y no publicada, en una evaluación profunda y abarcativa. http://www.glyphosate.eu/regulatory-documents/regulatory-documents
Más información:
Las Autoridades Reguladoras sobre Glifosato: No hay evidencia de carcinogenicidad
Agencia Reguladora para el Manejo de Plagas de Canadá (Canadian Pest Management Regulatory Agency)
"Health and Welfare Canada ha revisado la base de datos de toxicología de glifosato, que se considera completa. La toxicidad aguda del glifosato es muy baja. Los estudios presentados no contienen ninguna evidencia de que el glifosato causa mutaciones, defectos de nacimiento o cáncer." Doliner LH. (1991) Pre-Harvest use of glyphosate herbicide [Preharvest application of glyphosate (Roundup) herbicide]. Discussion Document D91-01. 98 pp. Pesticide Information Division, Plant Industry Directorate, Agriculture Canada. European Commission. (2002) Report for the Active Substance Glyphosate, Directive 6511/VI/99, Jan. 21. http://publications.gc.ca/collections/Collection/H113-4-92-02E.pdf
Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (U.S. Environmental Protection Agency)
"Varios estudios de carcinogenicidad / toxicidad crónica ... resultaron sin efectos sobre la base de los parámetros examinados, o dieron lugar a conclusiones que el glifosato no fue carcinogénico en el estudio " y " El glifosato no causa mutaciones. "U.S. EPA. (1993) EPA: Glyphosate. EPA-738-F-93-011. U.S. Environmental Protection Agency, Washington, DC.
Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (U.S. Environmental Protection Agency)
"La EPA ha llegado a la conclusión de que el glifosato no representa un riesgo de cáncer para los humanos." 2013 Federal Register Notice (FR 25396, Vol. 78, No. 84, May 1, 2013).
Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (German Federal Institute for Risk Assessment)
"En los estudios epidemiológicos en humanos, no hubo evidencia de carcinogenicidad y no hubo efectos sobre la fertilidad, reproducción y desarrollo de neurotoxicidad que pueden ser atribuidos a glifosato." Glyphosate Reevaluation Assessment Report, Germany Rapporteur Member State for the European Annex I Renewal of Glyphosate (2014)
Autoridad Australiana de Plaguicidas y Medicina Veterinaria (Australian Pesticides and Veterinary Medicines Authority)
"La APVMA actualmente no tiene datos que se le sugieren que los productos de glifosato registradas en Australia y utilizados de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta presente cualquier riesgo inaceptable para la salud humana, el medio ambiente y el comercio. ... El peso y la solidez de las pruebas muestran que el glifosato no es genotóxico, cancerígenos o neurotóxico." Australian Government, Australian Pesticides and Veterinary Medicines Authority (2013)
Información sobre Glifosato
Información sobre Glifosato en Monsanto.com/glyphosate y Glyphosate.eu.
Principales Publicaciones sobre el carácter no carcinogénico de glifosato http://www.monsanto.com/glyphosate/pages/glyphosate-and-non-carcinogenicity.aspx
Antecedentes de Glifosato: No hay evidencia de carcinogenicidad: http://www.monsanto.com/glyphosate/documents/no-evidence-of-carcinogenicity.pdf
Respuestas a preguntas frecuentes sobre glifosato y el cáncer Monsanto.com, Discover.com y GMO Answers.
Algunos blogs recientes sobre glifosato: New publications confirm the safety of glyphosate and glyphosate-based Roundup herbicides, Setting the record straight about glyphosate and chronic diseases, Why is the US EPA reviewing Roundup and glyphosate? y Why moms and dads should feel confident in the safety of glyphosate.