La mandataria brasileña, dispuesta a todo para conseguir el ajuste.

RÍO DE JANEIRO.- En un intento de calmar a los mercados y recuperar la confianza en Brasil, la presidenta Dilma Rousseff señaló que está dispuesta a todo para conseguir aprobar el ambicioso programa de ajuste fiscal que impulsa su ministro de Economía, el neoliberal Joaquim Levy.

Autor: Por Alberto Armendariz | LA NACION - 02/04/2015


"Haremos un gran recorte [en el presupuesto de este año]. Haré de todo para cumplir la meta de 1,2% [de superávit primario]", afirmó la mandataria durante una entrevista exclusiva con la agencia financiera Bloomberg.

Dilma descartó como "intriga" infundada la supuesta inconformidad con las declaraciones de Levy la semana pasada en las que, a puertas cerradas, el funcionario había cuestionado la efectividad de la presidenta en llevar adelante las medidas necesarias para recuperar el ritmo de crecimiento. "Levy es muy importante para Brasil hoy", subrayó, y estimó que para mediados del próximo año la economía del país estará "en otro nivel".

El año pasado, el gigante sudamericano prácticamente se estancó con una expansión económica de apenas 0,1%, y para este año las proyecciones de los analistas apuntan a una recesión de entre 0,5 y 1%.

Rousseff indicó que el proceso de recuperación se dará en etapas y que el equilibrio en las cuentas fiscales servirá de ancla para modificar las expectativas, atraer más inversiones y volver a crecer de manera firme.

En cuanto a la crisis que afecta a Petrobras por el escándalo de corrupción destapado, se mostró confiada en que la petrolera recobrará su peso. "Petrobras tiene una inmensa capacidad. En este proceso de descubrimiento de la corrupción, tiene condiciones para pasar por esto y superarlo", agregó.

Ya ayer la compañía anunció la primera buena noticia en bastante tiempo: firmó un acuerdo de financiación por 3500 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de China (CDB), que será aplicado en los próximos dos años.

El anuncio llega un día después de que, como parte de su "proceso de desinversión", Petrobras cerró la venta de todos sus activos en la provincia argentina de Santa Cruz a la Compañía General de Combustibles SA (CGC), de Eduardo Eurnekian.

ABREN PROCESOS ADMINISTRATIVOS A MÁS EMPRESAS

La filial brasileña de la ítalo-argentina Techint fue incluida ayer en una lista de cinco nuevas empresas contra las cuales la Contraloría General de la Unión (CGU) de Brasil abrió procesos administrativos y que ya eran investigadas por la policía federal, en el marco del escándalo de sobornos en Petrobras.
Además de Techint Engenharia e Construções, integran la nómina NM Engenharia, Construcap CCPS Engenharia e Comércio, Niplan y Jaraquá Equipamentos Industriais, que se suman a otras 24 compañías que ya estaban bajo la lupa de la CGU. Techint informó que aún no había sido notificada por la CGU.
.