San Juan: faltan cosechadores y la paga en olivares subió 40%.

Ante las dificultades para encontrar mano de obra para la cosecha de aceitunas, los productores en San Juan vienen subiendo la paga por cajón recolectado, que ya alcanzó un precio hasta 40% superior al que llegó el año pasado: actualmente en el campo, cuando falta un mes más de cosecha; se está pagando hasta 50 pesos por cada cajón de aceitunas recolectadas, contra los 35 pesos a los que llegó el año anterior, aseguraron desde la Cámara Olivícola de San Juan y coincidieron en la delegación local de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

Autor: Infocampo.com - 06/04/2015


De esta manera, un cosechador que recolecte 10 cajones de 19 a 20 kilos, por día obtiene 500 pesos; más del doble de lo que se consigue en la cosecha de uva fina, a 7 pesos por cajón y un promedio diario de 30 cajones por jornada, según publicó Diario de Cuyo.

Ambas entidades coincidieron en que siempre se pagó más por la cosecha de aceitunas, especialmente la conservera, que es difícil y lerda porque hay que recolectarla una por una, pero también admitieron que este año tuvieron que redoblar la apuesta por la falta de mano de obra.

Una de las causas es que este año hay más aceituna (en 2014 se perdió por las heladas), y se necesitan más manos para levantarla; y otra es que la época de recolección coincide con la de uvas, que es menos dificultosa; por lo que los productores han tenido que redoblar la apuesta para conseguir cuadrillas para poder levantar las 17.000 hectáreas de olivos. La cosecha de aceituna dura 4 meses, arrancó en febrero con las variedades de conserva, de las que aún quedan dos semanas, y continúa hasta fines de mayo con las aceiteras.

En la Cámara Olivícola, que nuclea a las empresas dedicadas al rubro, dijeron que la cosecha 2015 arrancó con una paga de 40 pesos que fue en ascenso para "tentar" a los trabajadores de otros sectores y "no porque el precio de la aceituna esté en niveles altos". "El año pasado ya se pagaba caro el cajón porque había poca aceituna, este año hay más, una producción normal, pero igual se paga más porque no se encuentra mano de obra", agregaron voceros de la entidad.

Por su parte, Miguel Angel Agüero, delegado de UATRE San Juan, admitió que "en estos momentos es más rentable cosechar aceituna". Agregó que tiene conocimiento de que en dos empresas del departamento de Sarmiento se paga hasta 65 pesos la caja "pero son casos excepcionales". En todos los casos son cifras superiores a las que el gremio pidió en paritarias a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, de $47,90 para el cajón de aceituna de conserva y $37,90 la aceitera, y que todavía no están homologadas. Que no esté definida la paritaria es negativo para el sector porque favorece el trabajo en negro, y a menor precio. "En La Rioja, por otros factores que no vienen al caso, se paga 30 pesos la caja y hemos detectado casos en 25 de Mayo, Pocito y Rawson donde pagan 30 ó 35 pesos, por eso estamos fiscalizando", dijo Agüero.

QUEJA POR PLANES SOCIALES

Los empresarios olivícolas (al igual que los vitivinícolas) se siguen quejando de las dificultades para registrar a los cosechadores que tienen planes sociales, una verdad que resulta parcial. "Cuesta muchísimo encontrar gente para cosechar aceitunas, inclusive las empresas quieren darle el alta con todos los beneficios y aún así, no quieren inscribirse. Hay personas que cobran asignación universal y pasan a cobrar asignación familiar, pero en el medio se produce un bache y no quieren", explicaron en la Cámara Vitivinícola. Lo que ocurre es que la Anses da de baja la ayuda social de estos obreros en cuanto se cargan sus aportes a la AFIP para pagar el otro beneficio mientras dura la cosecha, y demora entre dos y tres meses en volver a activarles el beneficio. "Es una verdad a medias porque muchos sí se quieren inscribir y algunos productores no lo hacen para ahorrar costos", retrucan en la UATRE. "Es cierto que algunos no se quieren inscribir, pero hay muchos que sí, ya que les conviene por el grupo familiar. Hay familias numerosas que con la aceituna se aseguran unos 120 días de trabajo con obra social, aportes y contribuciones", dijo Agüero. Algunos productores, en voz baja, aceptan que a veces "conviene" pagar en negro. "Hoy en día, el que se dedica sólo a cultivar y vender, y no complementa con la industrialización y comercialización, con el precio que se paga por la aceituna no alcanza a compensar los costos", dijo un productor pocitano.