Entre Ríos: levantaron el cese de comercialización citrícola.

Después de algo más de una hora de debate en la rotonda de acceso a Chajarí, sobre Ruta 14, se decidió, por falta de consenso, levantar la medida y volver a trabajar normalmente.

Autor: APF Digital en Infocampo.com - 06/04/2015


Se realizó una asamblea de productores, empacadores y trabajadores de la fruta en la rotonda de acceso a Chajarí, sobre Ruta 14. El clima tenso fue notorio desde el principio, y los referentes de las entidades que encabezaron el reclamo lo expresaron rápidamente. La ausencia de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario demostraba que ya la unión no era la que se había planteado el sábado. Después de algo más de una hora de acalorado debate, se decidió, por falta de consenso, levantar el paro de comercialización y volver a trabajar normalmente, según publicó APF Digital.

Dante Grigolatto, presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, intentó seguir con lo decidido el sábado por mayoría, "la idea ahora es decirles donde van a estar los puestos controlando que no salga ningún camión, (...) no se debería trabajar una sola fruta hasta que se resuelva por mayoría el levantamiento del paro". Ante esto uno de los productores, que se identificó con el apellido de Panozzo de Villa del Rosario, aseguró que "con estas medidas se va a dividir más a la citricultura", más allá de no proponer ninguna solución, ésta voz generó las opiniones encontradas de los presentes y las acusaciones a la Asociación de Villa del Rosario por "traicionar a los citricultores" como manifestó Javier Silvestri, vocal de la Fecier, quien también expresó públicamente: "El próximo 29 de abril es la asamblea de renovación de autoridades de la Federación de Citrus de Entre Ríos, quien no esté conforme con nosotros, que se presente".

Más tarde llegó al lugar el intendente de Villa del Rosario, quien fue convocado por Silvestri a subir al acoplado y remarcó que "esta movida chiquita, que seamos los productores de acá nomás, vamos a perjudicar al chico y al pequeño productor, acá hay que cortar los puentes de Victoria, el Brazo Largo, no sirve cortar la citricultora solamente, (...) y no me pueden decir si un concejal mío cargó fruta o no cargó, porque acá yo vengo como productor, no como intendente, como intendente yo siempre estuve y sigo estando, pero acá estoy como productor, pero no generemos más discusiones entre nosotros".

Al término de la asamblea, que duró poco más de una hora, se decidió levantar la medida de fuerza. El presidente de la Fecier Dante Grigolatto explicó a Chajarí al Día: "Hemos hecho todo lo posible para sacar la citricultura adelante, pero parece que hay un sector que la está pasando muy bien, tendrán que hacerse cargo de las decisiones que toman y de los productores que perjudican".

De la posición del presidente de la Asociación de Villa del Rosario, Diego Rigoni, Grigolatto dijo: "Hasta ayer estábamos todos de acuerdo con ir al paro, pero hoy no vinieron sus representantes, tal vez se sintieron presionados por su gente o no quieren hacerse cargo de las decisiones que hemos tomado".

Más adelante Grigolatto remarcó: "Nosotros como Federación vamos a seguir adelante con los reclamos, obviamente no va a ser esto porque vemos las divisiones que hay en el sector, parece que económicamente hay algunos que andan muy bien, nosotros seguiremos trabajando por los que andan mal, tenemos el conceso de las asociaciones de Chajarí, Federación y Concordia".

De las acusaciones a su gestión en la FeCiER aclaró que "esta es una gestión donde ahora estoy yo, pero van a venir otros y por eso los invito cuando se hacen las asambleas y si no se sienten representados, todos podemos participar y de hecho, si todos participáramos, seguramente estas cosas no pasarían"