Aranguren: Es mi interés trabajar en la recuperación del sistema energético.

Juan José Aranguren, presidente hasta el 30 de junio de la filial en la Argentina de Shell, dio su primer reportaje en El Cronista TV, donde dijo que el Gobierno, con sus denuncias contra el Citibank y su presidente en el país, "no puede ganar, puede consolidar votos, los que ya tiene los puede llegar a retener, pero no creo que sea valedero desde el punto de vista de quien conduce el país".

Autor: Por EL CRONISTA Buenos Aires - 07/04/2015


CEO de la compañía petrolera durante 12 años, se refirió al conflicto del Gobierno con la entidad crediticia en comparación a cómo Shell fue en su momento centro de las denuncias desde la Casa Rosada y el Ministerio de Economía. "Lo que hicimos fue tratar de defendernos sobre el marco de la ley, a lo mejor levantando un poco más el perfil", describió sobre la estrategia de la petrolera e insistió en que "fuimos ilegítimamente acusados de estar desabasteciendo el mercado y la justicia nos dio la razón".


Por otra parte, se mostró sorprendido porque el Gobierno haya quitado el permiso de ser CEO del Citi en Argentina a Gabriel Prebisch, luego de quitarle al banco la autorización para operar en el mercado de valores en medio de la pelea con los fondos buitres. "Me llama la atención que se acuse a una persona y no al banco", indicó y manifestó sus dudas de que "el hilo se corte por lo más delgado, no puede ser que una persona del día a la noche deje de ser idónea para el cargo", dudó sobre la postura del kirchnerismo.


"Es un año eminentemente político, es interés del gobierno mantener una pseudo tranquilidad económica, que no haya inconvenientes de acá a las elecciones", describió también Aranguren quien en ese sentido no dejó de destacar que "el Citibank cumplió cien años en la Argentina, no creo que sea un buen regalo de cumpleaños decir que el presidente del banco dejó de ser idóneo, cosa que tendrían que decir quienes lo designaron".


En El Cronista TV, fue consultado también sobre los elogios de Mauricio Macri quien manifestó, tras el anuncio de su retiro, que le gustaría sumarlo a su equipo como presidente de la estatal YPF, en caso de que como precandidato del PRO fuera elegido Presidente de la Nación. "Vamos a poner en claro –respondió– en este momento soy presidente de Shell, me interesan los temas energéticos, estoy estudiando muchos temas, por eso sería apresurado decir qué voy a hacer a partir del 1 de julio". De todos modos, dejó más que abierta la posibilidad en varias de sus expresiones. "Es mi interés colaborar en lo que puede ser la recuperación del sistema energético", dijo, y agregó que hablar sobre un cargo o una empresa, como YPF, "no es adecuado" en este momento. Eso sí, advirtió: "No voy a quedarme de brazos cruzados" y se postuló para "contribuir" en un posible gobierno de recambio a partir del 10 de diciembre.


Aranguren, quien en su momento reveló que votó por Elisa Carrió, habló sobre Mauricio Macri. "Lo veo muy bien, lo veo como el representante de un cambio que la sociedad está reclamando, de los tres que están posicionados con posibilidades, es el que mejor representa el cambio que luego de 12 años de administración de un mismo signo a lo mejor le viene bien al país".


También, propuso ideas. "En lo que a mí respecta en el sector energético hay que ver si se pueden hacer las cosas de otra manera, hemos perdido el autoabastecimiento, la energía es responsable del desabastecimiento" y consideró que "el país tiene muchos recursos y puede contribuir a cambiar la balanza comercial del país".
Sobre el futuro gobierno, consideró que "no es una sola medida" la que debe tomarse, pero arrancó su análisis señalando que "es claro que tenemos que recuperar el valor de nuestra moneda". "Tenemos que volver a tener inflación de un dígito, no se puede sostener una economía con inflación por arriba del 20%", evaluó. Y pidió "recuperar la confianza" para atraer inversiones.


Luego de ver un video con declaraciones del ministro Axel Kicillof en las que lo describió como "el hombre de los 4 millones, pagó 8,70 algo que a los 20 segundos valía 8", Aranguren contó que se reunió con el titular de Economía para explicarle que no buscan una devaluación. "Si hubiéramos sabido que el Banco Central iba a intervenir, hubiéramos esperado media hora, teníamos que cumplir con nuestras obligaciones, tomamos la cotización que nos ofrecía el HSBC y lo escuchamos, el ministro dijo que no había sido nada ilegal, no hemos tenido ningún tipo de requerimiento, e incluso Frávega (ex presidente del Central) nos dijo luego que el gobierno había tomado la decisión de devaluar no una compañía".


Finalmente, habló de "recomponer la tarifa" del sector gasífero y eléctrico y de rever los subsidios para "subsidiar la demanda, a quien lo necesita" y no a toda la oferta. Puso incluso como ejemplo el Plan garrafa del Gobierno, "subsidio dirigido a quienes lo necesiten en forma directa, esto es lo que hay que hacer con los otros subsidios", concluyó Aranguren.