Se reunió la Mesa de Diálogo para la Agricultura Sustentable y el Consejo de la Agricultura Familiar

Representantes de la agricultura familiar coincidieron en los avances del trabajo en conjunto con MAGyP. A fin de continuar fortaleciendo a los agricultores familiares y promover la integración productiva en los territorios, el jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Héctor Espina, y el secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, encabezaron una nueva reunión de la Mesa Nacional de Diálogo para la Agricultura Sustentable y del Consejo de la Agricultura Familiar, junto con Monseñor Jorge Lozano, presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social de la Iglesia Católica. Participaron asimismo representantes de organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena y de las entidades empresariales de AgroIndustria.
Autor: Infocampo.com - 10/04/2015
"Desde este gobierno tenemos en claro que el Estado es para todos y nosotros vamos a estar siempre junto a cada uno de los productores del país, pero principalmente junto a los que más nos necesitan", remarcó Héctor Espina.
Durante la reunión, Pérsico señaló: "Hemos marcado un proceso de diálogo que ya nos está dando resultados en diferentes aspectos, creemos que es posible la integración económica y somos parte de ese camino".
El subsecretario de Fortalecimiento Institucional del MAGyP, Ramiro Fresneda, sostuvo que "poder construir un modelo agropecuario para todos y todas tiene que ver con poder entender que es el agricultor familiar, campesino e indígena, quien también genera productividad en las economías regionales, factor que no se mide solamente desde una perspectiva económica, sino también desde otros paradigmas, y desde otras perspectivas, como es la capacidad de generar arraigo en el campo, mantener y fortalecer la identidad la cultura".
El encuentro de la Mesa de Diálogo, entre los sectores campesino e indígena y el sector empresario, tiene como objetivo primario frenar la violencia en los territorios y establecer propuestas de integración productiva para poner en marcha desde la Mesa. Sobre esto, monseñor Jorge Lozano expresó: "La idea de la Secretaría de Agricultura Familiar, como de las organizaciones y nosotros desde la Pastoral Social es permanecer en el tiempo más allá de las gestiones de gobierno, así que el consenso que hemos logrado tiene que ver con poder permanecer en este instrumento y dos años de trabajo en la mesa ya se han aflojado tensiones y aclarado perspectivas".
Formaron parte del encuentro también, el subsecretario de Ejecución de Programas de la Agricultura Familiar, Osvaldo Chiaramonte; el Jefe de Asesores de la Secretaría de Agricultura Familiar, Alberto Chiavarino y Favio Pirone, de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).
Las organizaciones del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena contó con representantes de Federación Agraria Argentina (FAA), del Frente Nacional Campesino (FNC), Movimiento Nacional Campesino Indigena (MNCI-VC), Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (ACINA), Frente Agrario, y Red Agroforestal (REDAF). Por parte de las entidades empresariales participaron la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Asociación Semilleros Argentinos (ASA), AACREA y CRA. También tuvo representación la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina.
Durante la jornada, también tuvo lugar la reunión del Consejo de la Agricultura Familiar donde se discutió junto a organizaciones campesinas e indígenas la reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar.