La oposición acordó un documento con propuestas de política exterior.

En el primer documento público en el que confluyen los referentes más relevantes de la oposición, el Grupo Consenso, auspiciado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), presentará hoy un texto que plantea los lineamientos básicos de política exterior sugeridos para el próximo gobierno.
Autor: Por Martín Dinatale | LA NACION - 15/04/2015
El documento fue firmado por especialistas en política exterior de Pro, el Frente Renovador, la UCR y el peronismo disidente con un mismo objetivo: aspira a fijar una agenda común a partir de 2016 con "la necesidad de insertar adecuadamente a la Argentina en el mundo", como sostiene el texto, que tiene 20 puntos.
Con el título "Reflexiones sobre los desafíos externos de la Argentina: seremos afuera lo que seamos adentro", el documento es el resultado de largas conversaciones y muestra la búsqueda de acuerdos en política exterior de los diversos partidos políticos. "Es un documento que no está cerrado, que está abierto a nuevas firmas y apunta a encontrar un espacio de diálogo para la agenda internacional", explicó ayer el titular del CARI, Adalberto Rodríguez Giavarini. Así, quedó subrayado que el espacio estará abierto para el debate y la incorporación de otras voces, incluidas las del oficialismo que no están presentes por ahora.
El documento fue firmado por los referentes en política exterior de Pro, Diego Guelar, Fulvio Pompeo y Rogelio Pfirter; por los asesores de Sergio Massa, Sebastián Velesquén, Andrés Cisneros, Jorge Faurié y Roberto García Moritán; Archibaldo Lanús, que colabora con Adolfo Rodríguez Saá; el asesor de José Manuel de la Sota, Juan Pablo Lohlé; el radical y amigo de Ernesto Sanz Jesús Rodríguez, y especialistas en temas internacionales como Fernando Petrella, Jorge Castro, Pascual Albanese, Mario Verón Guerra y Mariano Caucino.
En la presentación a la prensa que hizo ayer el Grupo Consenso, Cisneros destacó que "el documento no buscó plantear la política exterior en términos de oposición, sino de metas comunes para el próximo gobierno". A su vez, Lohlé admitió que no resultó nada fácil ponerse de acuerdo entre los diferentes sectores y que se convocó a referentes del oficialismo que finalmente no se sumaron.
De cara a 2016, el texto plantea que "la Argentina debe ser un activo y responsable actor global". Y en otro de los puntos los firmantes sostuvieron que el próximo presidente deberá tener presente que la agenda global del siglo XXI privilegiará seis factores estratégicos: seguridad, alimentos, energía, innovación científica, recursos naturales y medio ambiente. Así, se dejó en claro que "la Argentina posee condiciones objetivas para poder actuar e influir en y ante cada uno de tales factores".
Si bien el texto no plantea una crítica dura a Cristina Kirchner, se estableció que en materia de alimentos y energía la agenda internacional argentina para los próximos 10 años "debe enfatizar un activo y sostenido proceso de desarrollo económico". No menciona la estrategia diplomática actual que pone énfasis en Rusia y China en detrimento de Washington. Aunque el documento dice que "en el ejercicio del multilateralismo se debe orientar nuestro accionar externo y trabajar para fortalecer nuestras tradicionales relaciones con Europa y los Estados Unidos"..