Moviliza la crisis a las economías regionales.

Piden medidas de apoyo y una audiencia con la Presidenta Productores de economías regionales se declararon en estado de alerta y movilización ante la grave crisis económica y financiera que atraviesan y reclamaron urgentes medidas para compensar el atraso cambiario, revertir los elevados costos de producción y reducir la pesada carga tributaria, para, de ese modo, evitar la desaparición de miles de agricultores. Además, acordaron solicitar una audiencia con la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

Autor: Información de CAME en La Nacion - 16/04/2015



La decisión fue tomada tras una reunión a nivel nacional de la Comisión de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), realizada en esta capital, de la que participaron más de 300 dirigentes de 128 entidades, representativas de 22 provincias.

Durante el encuentro, se advirtió que los pequeños y medianos productores de 28 complejos agropecuarios este año no cubrirán los costos de producción y que hay 900.000 empleos en riesgo.

Tras un dramático diagnóstico, y ante la falta de políticas de Estado que acompañen a las economías regionales, las entidades presentes, junto a CAME, declararon el estado de alerta y movilización del sector primario, y acordaron pedir una audiencia con Cristina Kirchner.

De hecho, según se informó, ya se están produciendo movilizaciones en diferentes puntos del país, con la intención de hacer visibles las dificultades que atraviesan los productores agropecuarios ante la caída de la rentabilidad.

En un duro y detallado comunicado difundido tras el encuentro, la entidad señaló que los problemas del agro no son nuevos, pero este año se agravaron "por las devaluaciones en Brasil y en Rusia [que ponen en evidencia la magnitud del atraso cambiario argentino], las subas agresivas en algunos insumos, la caída en los precios internacionales de muchos productos, la menor demanda interna y externa, las trabas de Brasil sobre sectores donde es el principal comprador, las adversidades climáticas en algunas zonas y una carga fiscal que, a pesar de los reclamos, sigue creciendo en la Nación, provincias y municipios"..