Gradualismo o shock: qué piensan los economistas top de la Argentina.

Bein, Blejer, Frigerio, Sturzenegger, Redrado, González Fraga, Peirano, Delgado, Feletti y Curia recomiendan qué enfoque debería adoptar el próximo gobierno para introducir las correcciones que necesita la economía. La mayoría se inclina por el cambio gradual, aunque también contemplan áreas que requieren decisiones más urgentes, como la pelea con los holdouts.

Autor: Por CARMEN LÓPEZ IMIZCOZ en Cronista - 29/05/2015



A medida que se acerca el 10 de diciembre, economistas de diferente extracción salen a fijar su postura respecto de si las reformas que requiere el modelo kirchnerista deben hacerse en forma gradual o a través de políticas de shock. 3Días contactó a 10 de los economistas más influyentes de la Argentina por su cercanía a los presidenciables y les pidió que definan su postura. La mayoría, al menos desde el discurso, está a favor de un mix con mayor gradualismo que shock. Los defensores de este último enfoque, que son los menos, argumentan que el nuevo gobierno debe aprovechar su capital político inicial para hacer las correcciones rápidamente. Dicen que, si bien esta postura puede implicar costos sociales, éstos se verían compensados por una recuperación de la confianza y la atracción de capitales que se volcarían a la inversión. Los gradualistas, en cambio, acusan a los promotores del shock de no contemplar las consecuencias políticas de aplicar medidas bruscas.

Sin crisis en el horizonte, con pax cambiaria y paritarias encaminadas, el temor es que detrás de la discusión del timing del ajuste (gradualismo vs. shock) se esconda otro dilema: continuidad o cambio. El riesgo, si se quiere, sería que prevalezca el statu quo.

Rogelio Frigerio, presidente del Banco Ciudad y referente del PRO: Reformas graduales para evitar tensión y shock con los holdouts

Federico Sturzenegger, diputado nacional del PRO y ex presidente del Banco Ciudad: Gradualismo económico con shock institucional

Mario Blejer, ex presidente del Banco Central y próximo a Scioli: Mesura para alcanzar un consenso

Miguel Bein, referente económico del precandidato presidencial Daniel Scioli: Plan gradual para cuidar el empleo

Martín Redrado, ex presidente del Banco Central y asesor económico del Frente Renovador: Un mix para llegar a buen puerto

Miguel Peirano, ex ministro de Economía y referente económico del Frente Renovador: Contemplar ambos enfoques para lograr los objetivos

Ricardo Delgado, asesor económico de Sergio Massa y director de la consultora Analytica: 100 días para poner en marcha un plan creíble

Javier González Fraga, ex presidente del Banco Central y economista de la UCR: Gradualismo a la inflación y shock a la inversión

Roberto Feletti, diputado nacional del FpV: Ni shock ni gradualismo; énfasis en la preservación del trabajo

Eduardo Curia, ex viceministro de Economía: Shock sin anestesia para corregir desvíos