Pese a la dura resistencia del macrismo, se intensifican las negociaciones con Massa

Referentes de ambos espacios afirman que el entendimiento avanza, pero los líderes de Pro y el FR lo niegan; Massa aceptaría ser candidato a gobernador. Mauricio Macri lo niega sistemáticamente. Sergio Massa jura que es falso. Pero cinco dirigentes que reportan a Pro y al Frente Renovador (FR) aseguraron a LA NACION que en los últimos días se intensificaron las gestiones para que el tigrense se convierta en candidato a gobernador bonaerense con la boleta presidencial del jefe de gobierno porteño. "El acuerdo ya está cerrado. Sergio nos pidió 72 horas para anunciarlo", afirmó uno de los más optimistas de los intermediarios.

Autor: Por Marcelo Veneranda | LA NACION - 04/06/2015




El esquema parece repetir el festival de luces de 2013, cuando desde ambas orillas negaban enfáticamente cualquier tipo de acuerdo, que se terminó confirmando en las listas de candidatos. Sólo que en aquella oportunidad quien negociaba en inferioridad de condiciones era Pro.

Quienes se entusiasman con los diálogos señalan como prueba el regreso de emergencia que tuvo que realizar el ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó, que el lunes por la noche interrumpió una cena en Tucumán, encabezada por el diputado radical José Cano. "Tengo que volver a resolver un asunto en la provincia de Buenos Aires", avisó el operador político, tras recibir una llamada de Macri. Voló de regreso en horas de la madrugada.

Antes de esa cena, en la tarde del lunes, quien visitó a Massa fue Jesús Cariglino, el intendente de Malvinas Argentinas que dejó al FR para trabajar en el armado de Macri. Fue a sondear si el tigrense estaba dispuesto a aceptar ser candidato a gobernador. Por la noche se reunió con Monzó; el ministro de Economía porteño, Néstor Grindetti, y el periodista Fernando Niembro.

En diálogo con LA NACION, Massa dijo que esa reunión no existió, pero reveló que visitó ayer a Cariglino. "Fui a tomar un mate", justificó.

Después de recibir al tigrense, Cariglino modificó un comunicado enviado por la mañana, en el que convocaba a los peronistas bonaerenses a juntarse para derrotar al kirchnerismo. "Incluyendo a Sergio Massa", agregó por la tarde.

El malvinense se sumó a los diálogos que, por el lado de Pro, y pese a las desmentidas de la cúpula porteña, siguen manteniendo Monzó; el intendente de Vicente López, Jorge Macri; el ministro de Educación de la ciudad, Esteban Bullrich, y el empresario Nicolás Caputo. Del otro lado se sientan los intendentes Joaquín de la Torre (San Miguel) y Mario Meoni (Junín) y hasta la mujer del tigrense, Malena Galmarini.

Quienes conocen las tratativas incluyeron a Massa en las conversaciones, aunque con empresarios del "círculo rojo". "El acuerdo depende de Macri y de que lo convenzan los empresarios", dijo ayer un "renovador" al tanto de las gestiones.

Pero estas conversaciones siguen enfrentando hasta hoy un obstáculo decisivo: tanto Macri como el secretario de Gobierno, Marcos Peña, y el asesor Jaime Durán Barba rechazan de plano la posibilidad de un acuerdo por considerar que una alianza con el FR le quitaría a Pro su perfil diferenciado.

Pese a eso, desde el macrismo deslizaron ayer que, para considerar cualquier tratativa "Macri está esperando un gesto de Massa". "Un llamado", completó la fuente, dando a entender que la batalla de egos no es parte menor en la negociación. Otro referente alineado a Pro le dio mayor profundidad política a ese gesto: que el tigrense acepte competir en las PASO provinciales con María Eugenia Vidal, vicejefa de gobierno porteño. Sin embargo, la resolución del tema no parece pasar tanto por los gestos de Massa como por la intransigencia del núcleo duro de Pro.

Pese a ello, hay fuentes que mantienen la expectativa. "Lo único que falta es que Sergio diga que el acuerdo ya está. También necesitamos tiempo para contener a mucha gente de Pro y del FR que va a tener que resignar ambiciones", completó una tercera fuente. Hay quienes señalan incluso que Massa podría dar la noticia a sus intendentes mañana, cuando los reúna en Bella Vista. En este contexto, Massa visitará hoy al gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, su socio en el frente UNA..