Enviarán al Congreso proyecto sobre propiedad de las semillas.

El secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para que los pagos por derecho de propiedad de semillas se realicen sólo al momento de la compra.

Autor: Ambito Financiero. - 11/06/2015


"Va a haber un proyecto de ley que los legisladores van a tratar para que nos pongamos de acuerdo en cómo los productores pueden aprovechar al máximo los beneficios de la biotecnología y el germoplasma", dijo Delgado este mediodía durante la inauguración oficial de la muestra Agroactiva 2015, que se realiza en la localidad santafesina de Monje.

Con el anuncio del envío de un proyecto de ley para su discusión en el Congreso, el Gobierno decidió dejar de lado la decisión inicial de emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en ese sentido, como se anticipó a mediados de mayo pasado.

El proyecto de ley que enviará el Gobierno apunta a poner fin a un conflicto desatado con la multinacional Monsanto para cobrar regalías sobre la soja comercializada con su tecnología a partir de la firma de acuerdos entre privados.

Frente a esto, un grupo de productores nucleados en la Federación Agraria Argentina realizaron el año pasado una denuncia contra Monsanto ante la Comisión de Defensa de la Competencia, por entender que la empresa incurría en abuso de posición dominante por la imposición de acuerdos con los productores y empresas.

Durante la inauguración de Agroactiva 2015, Delgado recordó que en la cartera agropecuaria "hemos establecido cuatro mesas de diálogos con todos los integrantes de la cadena de la semilla y hemos logrado un consenso que consiste en que desde el momento que se compra una bolsa de semillas se paguen todos los derechos que existan".

En este sentido el vicepresidente II de Federación Agraria Argentina, Jorge Solmi, participó de una reunión de la Comisión Nacional de Semillas en la que dijo que "seguimos exigiéndole al Gobierno una postura clara en relación con las semillas. Porque más allá de los anuncios públicos, en la realidad no se ha avanzado y nuestras dudas sobre la posición oficial respecto al derecho de uso propio de los productores son cada vez mayores".