Estiman que a fin de año el dólar estará atrasado un 60%.

El economista Miguel Broda resaltó que el peso está muy apreciado como en los tiempos de los ministros de Ben Gelbard entre 1974-75; Martínez de Hoz 1978-81.
Autor: Miguel Angel Broda en Infocampo - 12/06/2015
El destacado consultor de empresas dijo esta mañana frente a cientos de ejecutivos de finanzas que "el Programa económico de Axel Kicillof es astuto, porque permitió generar expectativas electorales del Gobierno, pero al mismo tiempo es perverso, porque en 2015 se ha caído en el mayor desequilibrio fiscal en la era kirchnerista", según publica Infobae.
De todas formas, Miguel Ángel Broda intentó dejar un mensaje esperanzador en su disertación en el 32° Congreso Anual del IAEF, porque cree que "se avecina una época de epopeya en 70 años, será ahora o en 2019".
No obstante la coyuntura que parece saludable, porque se desaceleró la inflación, el PBI dejó de caer y las reservas volvieron a la zona de 34.000 millones de dólares, Broda dijo que en perspectiva algo deberá cambiar, porque "no es sostenible que el tipo de cambio se aprecie 20% por año, y el peso se ubica en segundo más fuerte en la historia argentina comparable con el registrado en los ministerios de de Ben Gelbard entre 1974-75; Alfredo Martínez de Hoz 1978-81; la convertibilidad de Domingo Cavallo 1991/2001 y ahora con Axel Kicillof.
Según el especialista "el atraso cambiario de este año será del 22%, y caen las reservas. Para volver al promedio histórico se requiere devaluar 60%, si el 7 de diciembre el tipo oficial se ubica en $9,60, por eso las discusiones shock o gradualismo no tiene sentido".