Encuesta de Giacobbe: Scioli sigue al frente pero se mantiene un escenario de ballottage.

El relevamiento de la consultora, previo a las elecciones porteñas, muestra que las imágenes de Cristina, el Gobierno y el gobernador bonaerense subieron significativamente en comparación con marzo, mientras que los votos del candidato del PRO, aunque estancados, fuerzan una segunda vuelta. Massa frenó su caída.

Autor: Por Cronista.com - 22/07/2015


De acuerdo a una encuesta de Giacobbe & Asociados, el pre candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, lidera la intención de voto para Presidente de cara a las PASO del 9 de agosto, con el 36,1%, seguido de Mauricio Macri, con el 29,5%, en un escenario donde el jefe de Gobierno porteño luce estancado en su performance respecto de marzo, aunque logra preservar un escenario de ballottage. Las otras dos fórmulas del espacio Cambiemos, que lideran Elisa Carrió y Ernesto Sanz, le aportan, juntas, poco más de 2,5% de los votos.

El pre candidato de UNA, Sergio Massa, está tercero, con 13,5%, pero frenó la caída de votos. De la Sota - Rucci, la otra fórmula de UNA, le suman 4,6%, esto si, tanto en Cambiemos como en UNA, las fórmulas perdedoras le trasladaría integralmente sus votos a la ganadora.

El relevamiento, domiciliario, realizado en un universo de 1.500 casos, se hizo entre junio y julio, es decir que fue previo al ballottage porteño, que supuso, según analistas, un triunfo a lo pirro para el PRO, ya que Horacio Rodríguez Larreta retuvo para el espacio el gobierno de la Ciudad pero a una distancia mucho menor a la prevista respecto de Martín Lousteau.

En la consulta de intención de voto para la primera vuelta general en las presidenciales, los números lucen más ajustados. Aún en un contexto de estancamiento, respecto de marzo, de los votos para Macri, el candidato del PRO sigue, con 33,1%, mucho más de cerca al ex motonauta, que es primero con 37,8%. Aquí también se mantiene un escenario de ballottagge.

La encuesta también destaca una significativa suba de la imagen de la presidenta Cristina Fernández, en particular, del Gobierno, en general y de Scioli.

"Desde marzo 2015 a la fecha se verifica un proceso de reapreciación de algunos indicadores del kirchnerismo: la imagen positiva de Cristina Kirchner ascendió 15 puntos (de 24% a 39%), así como la valoración de la gestión del gobierno nacional (de 4,72 a 5,47 puntos promedio)", dice el informe que acompaña los cuadros del relevamiento, donde también se aprecia que la percepción positiva del gobernador bonaerense mejoró desde marzo de 33,9% a 44,1%.


Dice Giacobbe que "esta encuesta indica que Daniel Scioli ha logrado crecer, más allá de sus votos propios, en función de dos procesos: por un lado, capturar la voluntad de los votantes kirchneristas ?duros? que preferían a Florencio Randazzo y sienten que Carlos Zannini es garantía de continuidad kirchnerista".

Y agrega que "hasta el momento, Scioli esta logrando trascender los límites del universo de simpatizantes kirchneristas, alcanzando 36% en las PASO y 38% en la elección general. El enorme desconocimiento de Carlos Zannini (33,4% no lo plantea una duda importante a futuro: de cómo sea finalmente percibido por el público independiente, depende que resulte inocuo o dañino para la tarea de Scioli de crecer en indecisos".

Por su lado, el caudal de Mauricio Macri se encuentra estancado desde marzo 2015 (30% en las PASO y 33% en la general), pese a que los guarismos de ?Quiero que el kirchnerismo pierda? (43%) siguen siendo más grandes que su intención de voto. "Es decir, que ha logrado convertirse en herramienta de cambio aceptable solo para una parte del electorado no-kirchnerista.

La caída de Sergio Massa se ha detenido, sustentado en parte de público peronista no-kirchnerista y parte de público independiente opositor (13% en las PASO y 15% en la general), sostiene el informe.


A su vez, el escenario a Gobernador en Provincia de Buenos Aires muestra un nivel de indecisos superior a lo nacional, pero sugiere que las formulas de Fernandez-Sabbatella (19%) yVidal-Salvador (18%) ocupan un escalón inicial superior al que obtienen las formulas de Dominguez-Espinoza (13%) y Sola-Arroyo (12%).


Para ver el documento haga click aqui