Retenciones al cultivo de trigo: Mitos y verdades.

Si se sacaran las retenciones del cultivo de trigo, tendría poca incidencia en el valor del pan y se compensaría con el impuesto a las ganancias el monto de la recaudación total del Gobierno Nacional
Autor: Néstor Eduardo Roulet en AgroBlog.com.ar - 28/08/2015
Introducción
Días pasado el Ministro Kicillof al presentar las medidas de extensión y ampliación del programa de estímulo al pequeño y mediano productor confirmó la apertura de las exportaciones de 500 mil toneladas de trigo de la zona de sur de la provincia de Buenos Aires. En conferencia de prensa explicó:"la medida no afecta los precios internos de la harina para el pan porque la calidad del trigo cosechado en esa zona es de baja proteína y no se usa para panificación"
Estas palabras confirman el firme convencimiento ideológico de este Gobierno que las "retenciones" fueron una herramienta importante para cuidar la mesa de los argentinos, cuando en realidad lo que lograron con este tributo distorsivo es que los 2 extremos de la cadena sean los perjudicados: el productor que cobra poco por el trigo -y por eso año a año se implanta menos superficie como veremos más adelante- y el consumidor que está pagando el pan más caro que en Inglaterra.
En esa misma reunión Kicillof expuso:"Esas retenciones o esos impuestos se usan para pagar jubilaciones, incluso para sostener la propia infraestructura que el sector usa, porque ahora buena parte de eso va a las provincias para gasto de infraestructura".
Lo primero que debemos aclarar que por lo que observamos luego de las inundaciones que sufrieron los productores de la Provincia de Buenos Aires, esa afirmación también es falsa. Lo segundo es que al ser este impuesto no coparticipable -unitario por ser un tributo "aduanero"- su reparto es discrecional, alentando favores políticos.
En este trabajo voy a demostrar que las retenciones del trigo no sirven para ninguna de estos 2 planteos ideológicos del Gobierno: que son para cuidar el mercado interno y para recaudar en beneficio de todos los argentinos.
Mercado interno
En este trabajo voy a demostrar como que es falso el mito "de poner retenciones al trigo en defensa del mercado interno":
Para hacer 1 Kilogramo de pan se necesita 1 Kilogramo de trigo.
Hoy por el trigo le pagan al productor 1,30 $/kg ...¿porqué el pan está entonces a 20 $/Kg?
Esto nos indica que hoy el trigo incide en el alrededor del 6,5 % del valor del pan, cuando históricamente esta ecuación siempre fue del 12 %.
El resto son otros componentes -gas, electricidad, mano de obra, levadura, etc- que no tiene nada que ver con la materia prima.
Por lo que si se sacara las retenciones al trigo y se transparentara los mercados, el aumento del pan sería de tan solo un 3 % (Cuadro 1).
Para ver el documento haga click aqui