Aranguren prometió que si Macri gana subsidiará la luz a sectores más bajos

En plena campaña y a veinticuatro días de las elecciones presidenciales, el referente en temas energéticos del frente Cambiemos, Juan José Aranguren, reveló ayer que un gobierno nacional presidido por Mauricio Macri revisará el actual esquema de subsidios a las tarifas de electricidad "por las distorsiones generadas en los precios relativos", garantizando tal ayuda "a los sectores de menores recursos, hasta un consumo mensual de 150 kilovatios hora"
Autor: El Cronista de Buenos Aires - 02/10/2015
El especialista estimó que tal medida alcanzará "a unos 2 millones de hogares" y agregó que "por lo que supere dicho nivel de consumo (el usuario) pagará la tarifa general que se aplique".
El ex presidente de Shell Argentina disertó ayer en la reunión anual de los expendedores de combustibles nucleados en la Cecha, donde anticipó que desde Cambiemos también se considerará una rebaja tarifaria para aquellos consumos que resulten inferiores a los del mismo periodo del año anterior (esquema similar al que rige actualmente).
En el mismo marco, Enrique Devoto, ex secretario de Energía y actual referente del Frente Renovador, quien también expuso la propuesta en materia energética de Sergio Massa, señaló: "no pensamos en eliminar los subsidios pero si en ser racionales en su aplicación y no subsidiar la oferta sino la demanda (de la electricidad)". Devoto sostuvo que las tarifas del sector "deben implicar una rentabilidad adecuada a las empresas del sector, sean estas públicas, mixtas o privadas".
De esta manera, los dos especialistas plantearon la necesidad de alentar una eficiencia en el consumo de la electricidad y, con ello reducir el nivel de importaciones y el déficit fiscal. Tal como informó El Cronista ediciones atrás, de acuerdo con la información oficial, el programa Formulación y Ejecución de Política de Energía Eléctrica para 2016 tendrá a su disposición $ 72.945,9 millones para girar pagos a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Se trata de un monto inferior a los $ 74.004,09 millones que tiene disponibles en la actualidad, de los que ya se devengaron unos $ 72.778,47 millones en los primeros nueve meses del año (es decir, la partida se ejecutó en un 98,34%, por lo que deberá recibir refuerzos presupuestarios para pagar los subsidios a la electricidad hasta diciembre).
Aranguren aprovechó ayer para cuestionar aspectos de la actual política energética del gobierno señalando que "nos interesa alcanzar la seguridad energética, que estará dada por el acceso a las diversas fuentes a precios accesibles, y no hablar del concepto chauvinista de soberanía energética", que sostiene el kirchnerismo y ratifica el candidato Daniel Scioli.
Con relación al actual esquema de precios aplicado por el gobierno para la producción de petróleo, más alto que los que rigen en el mercado internacional del crudo, Aranguren y Devoto admitieron que se trata de un sistema "para mantener la actividad en el sector", pero los dos advirtieron que "los precios internos se deberán ir alineando con los internacionales".