La Red de Buenas Prácticas Agrícolas fijó nuevas metas para el 2016

Se acordaron cinco puntos como lineamientos para orientar la actividad institucional del próximo año. Enterate de qué se trata esos ítems.
Autor: Informe de la BCBA en infocampo - 24/11/2015
Autoridades y representantes de entidades que integran la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red BPA) analizaron en la Bolsa de Cereales el presente de la producción de alimentos y los compromisos que marcarán la agenda 2016 de la iniciativa.
Con la mirada en el futuro, en el marco del taller "Hacia dónde van las Buenas Prácticas Agrícolas" del que participaron autoridades de las 40 entidades miembros de la Red, se acordaron cinco puntos como lineamientos para orientar la actividad institucional del próximo año:
1. Promover mediante capacitación y comunicación la implementación de las BPA en todos los eslabones de las cadenas de producción.
2. Relevar el nivel de utilización actual de las BPA en las diferentes cadenas de cultivos e identificar su estado de situación en Argentina.
3. Impulsar la adopción de BPA como herramienta para promover el acceso a los mercados internacionales.
4. Promover la imagen local e internacional del sector agroalimentario argentino, como fuente de crecimiento de la producción sostenible de alimentos inocuos y de calidad, cuidando al mismo tiempo la salud del trabajador rural, su familia y la sociedad en su conjunto.
5. Analizar y consensuar una estrategia de generación de propuestas regulatorias, a nivel nacional, provincial y local, relativas a las BPA.
De esta manera la Red de Buenas Prácticas Agrícolas fijó nuevas metas para el 2016 y renovó su compromiso con el sector productivo argentino.
Los referentes destacaron que durante dos años de actividad de la Red se logró la generación de un ámbito de diálogo que permitió la presentación y difusión de espacios de intercambio en jornadas y congresos, tales como Expoagro, Congreso AAPRESID, etc.
Asimismo, resaltaron la estructuración de la Red BPA en cinco comisiones que se reúnen mensualmente para trabajar en materia de cadenas de cultivos extensivos, cadenas de cultivos intensivos, capacitación, comunicación y normativas.