Febriles negociaciones con el Gobierno para levantar el paro del transporte de cereales

En las terminales de Rosario se paralizó la logística y se agota el stock de maíz.

Autor: Germán de los Santos PARA LA NACION - 22/07/2016


ROSARIO.- El paro de los transportistas de granos continuaba anoche, pese a las febriles negociaciones en el Ministerio de Transporte entre las partes y funcionarios de esa dependencia y de las carteras de Trabajo y de Agricultura.

La protesta, que lleva cuatro días, hizo que se agotara el stock de maíz en el complejo agroexportador del Gran Rosario, donde ayer ingresaron sólo tres camiones para descargar cereal (cuando para esta fecha el promedio es de 7250), mientras unos 120 buques esperan en el río Paraná el final del conflicto. "Hoy [por ayer] se empieza a terminar el stock de maíz y se está paralizando la logística del sector agroexportador", señaló Andrés Alcaraz, gerente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara). "Este conflicto puede llegar a repercutir en la liquidación de divisas", agregó. Según el directivo, "hay unos 120 buques que esperan completar su carga. Lo más problemático es la cosecha de maíz. Hay temor de no poder cumplir con los cargamentos". En la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advierten que esta semana ingresaron a los puertos de la región "un 98% menos de camiones en relación a la semana pasada".

El efecto colateral de este conflicto es la falta de combustibles, que se empezó a sentir ayer en las estaciones de servicio de Rosario y Santa Fe. Los transportistas se comprometieron no bloquear los ingresos a las refinerías de YPF, Petrobras, Axion Energy y Oil.

Ayer se iniciaron las negociaciones entre el gobierno nacional y los representantes de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra). El Ministerio de Transporte recibió primero a los representantes de las entidades del agro y por la tarde hizo lo propio con los transportistas. Hasta última hora no habían podido destrabar el conflicto. "Nada cambió", dijo a la agencia Télam Ramón Jatip, presidente de la Catac, en un intervalo de la reunión.

"Necesitamos un aumento de la tarifa, renovación de flotas y seguridad en los accesos a los puertos", dijo el secretario gremial de Fetra, Claudio Enri, quien detalló que en el país se instalaron más de 350 piquetes.

La última recomposición de tarifas fue del 35% en febrero. Ahora, los dueños de los camiones reclaman un ajuste de igual magnitud, teniendo en cuenta que desde entonces el combustible aumentó 10% en marzo y otro tanto en mayo.