Levantarán las restricciones sobre las barcazas de la hidrovía Paraná- Paraguay

La buena noticia para la Hidrovía Paraguay-Paraná es que Argentina levantará las restricciones que había impuesto al tamaño de los trenes de barcazas que iban a Nueva Palmira, según informaciones provenientes del Comité Federal de la H.P.P.
Autor: Infocampo.com - 29/08/2016
La buena noticia para la Hidrovía Paraguay-Paraná es que Argentina levantará las restricciones que había impuesto al tamaño de los trenes de barcazas que iban a Nueva Palmira, según informaciones provenientes del Comité Federal de la H.P.P. que fueron publicadas por el diario El País de Uruguay.
Precisamente, el ministro de Transporte de la Argentina, Guillermo Dietrich, le informó a su par de Uruguay, Víctor Rossi, que su país eliminará la restricción para el tamaño de los convoyes de barcazas que navegan por esa hidrovía rumbo al puerto de Nueva Palmira, con los graves perjuicios que ello ocasionó a los armadores y cargadores.
Esta medida restrictiva había sido tomada a fines del 2013 por la Prefectura Naval Argentina, provocando obviamente grandes perjuicios para las operaciones de tránsito del puerto de Nueva Palmira. El tamaño de los convoyes de barcazas por ese tiempo eran de 20 barcazas, se redujo a 16 y más tarde a tan solo 12 barcazas.
Sobre este tema vale la pena recordar comentarios del Ing. Rubén Martínez Baeza, director gerente de Corporación Navíos, y que publicáramos en febrero de 2014: ... "aquí en Nueva Palmira hay un problema tan grande como el que está sufriendo Montevideo por decisiones tomadas por la Argentina como la reducción del tamaño de los convoyes de barcazas con carga transitaria de terceros países. Nueva Palmira es un puerto tan importante y activo como Montevideo y eso hay que tenerlo siempre presente".
Y prosiguió: "Así que estas medidas argentinas de limitar el tamaño de los convoyes, ya está golpeando fuerte aquí. En cuanto a las barcazas que quedan fondeadas en San Lorenzo con 1.500 toneladas de granos, tienen dos opciones: o descargan en San Lorenzo en cuyo caso Nueva Palmira ya las perdió, o el remolcador las va a buscar en un segundo intento, lo cual agrega costos muy altos, tiempo, combustible y equipos". Nos recuerda este operador que "en el pasado los convoyes llegaban con 20 barcazas. Luego la Prefectura Argentina por decreto redujo las unidades del convoy a 16 barcazas y luego a partir del 7 de noviembre pasado son solo 12".
Viene al caso recoger conceptos que a mediados del año 2014 vertiera el reconocido jurista compatriota Dr. Edison González Lapeyre en un foro organizado por la Asociación Uruguaya de Derecho Marítimo y en otro trabajo publicado en la Revista Naval, sobre el Tratado de Las Leñas y su Violación por parte de Argentina. Específicamente sobre el tema de la reducción del tamaño de los trenes de barcazas con destino a Nueva Palmira dice: ... "Resolución de Prefectura Nacional Naval de Argentina 01/2013.RPOL 008 que tratándose de un cambio del reglamento de la Hidrovía Paraguay- Paraná para su modificación debía contar con el consentimiento de todos los vinculados por ese Acuerdo", aspecto con el que coincidimos plenamente.