Vidal acordó un aumento del 18% para los estatales.

La medida alcanza al 70% de los empleados de la provincia y se aplicará para todo 2017; se pagará en cuatro tramos
Autor: Rosario Marina PARA LA NACIÓN - 06/12/2016
LA PLATA.- El gobierno bonaerense acordó ayer la paritaria con estatales para el último trimestre de este año y todo 2017 con un incremento salarial del 18%, que se pagará en cuatro tramos trimestrales del 4,5%.
La gobernadora María Eugenia Vidal definió como "histórico" el acuerdo. El gremio de ATE, que cuenta con la mayor cantidad de afiliados comprendidos en la ley 10.430, rechazó la propuesta. Los que acordaron fueron la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), la Federación de Gremios Estatales Bonaerenses (Fegeppba) y el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme), que representan cerca del 70% de los trabajadores incluidos en esta paritaria.
"Por primera vez en mucho tiempo no sólo hemos acordado la paritaria de la provincia con sus trabajadores a diciembre del año 2016, sino que hemos hecho un acuerdo de 15 meses que incluye todo el año 2017", explicó la funcionaria. Vidal definió este acuerdo como una "paritaria democrática", que fue aceptada por la "mayoría de los gremios".
El incremento salarial para el próximo año será del 18%, dividido en cuatro tramos trimestrales del 4,5%. Sin embargo, según explicó la gobernadora, la paritaria "queda sujeta a nuevas discusiones si la inflación fuera mayor", buscando que "ningún trabajador pierda poder adquisitivo".
Los gremios de ATE, UPCN, Salud Pública y Soeme son los que cuentan con mayor cantidad de afiliados comprendidos en la ley 10.430. De ellos, ATE, que tiene 33.000 afiliados, fue el que no acordó. El secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar De Isasi, dijo que el planteo de Vidal "es una propuesta salarial que nos condena a perder cada vez más poder adquisitivo y no aceptamos que nos condenen a los estatales a salarios miserables en 2017". Cicop fue otro de los gremios que rechazaron la oferta por considerarla "insuficiente". "Lo que está haciendo el gobierno es intentar morigerar los conflictos a desarrollarse en el próximo año en un contexto de año electoral", dijo a LA NACION Fernando Corsiglia, presidente del gremio.
En la última paritaria, la oferta del gobierno bonaerense para el último trimestre fue la misma que la acordada ayer: un incremento acumulado del 34,6% durante el transcurso de 2016. El ministro de Economía, Hernán Lacunza, dijo a LA NACION que la razón por la que esta vez sí se cerró es porque como gobierno plantearon "una propuesta superadora en términos de brindar certidumbre para el año 2017 poniendo un piso incluso por encima de la inflación que prevé el gobierno, que va en un rango del 12 al 17%".
También indicó que al brindar un 18% de aumento en cuatro cuotas trimestrales para el año entrante están ofreciendo "un paquete más integral" y que, en este escenario, "a todos nos convienen los contratos largos: los trabajadores saben cuánto van a ganar y el Estado, cuánto va a financiar".
Además de la pauta salarial, el gobierno acordó un pase a planta que abarca a 15.000 trabajadores que están en situación temporaria y a 3500 becarios que se desempeñan en el Ministerio de Salud. "Esto es gracias al diálogo que tuvimos fundamentalmente con UPCN, Soeme, AERI, APOC y Salud Pública", indicó la gobernadora.
También se actualizará el valor de los viáticos, que, según el gobierno, estaban congelados desde 2011. Este aumento es del 531%, ya que pasan de $ 190 a $ 1200.
"No estar discutiendo todo el tiempo los salarios nos va a permitir discutir otras cuestiones, como condiciones de trabajo, cuestiones sectoriales, políticas que tenemos que llevar adelante", explicó Vidal. Lo que definió que UPCN -el segundo gremio- se sumara a los que acordaron la paritaria fue el compromiso de Vidal de pasar a planta permanente a los estatales.
La suba que selló Vidal
El aumento
Vidal acordó un aumento del 18% para los estatales bonaerenses en todo 2017, que se pagará en cuatro tramos trimestrales del 4,5%
Los gremios
La medida alcanzó al 70% de los trabajadores estatales agrupados en gremios. No acordó ATE ni los docentes
Adicionales
Para alcanzar el acuerdo Vidal también ofreció pasar a planta permanente a 15.000 empleados y un aumento del gasto del valor del viático diario