El Gobierno convoca a debatir la ley de ART.

Llamará a sesiones extraordinarias para evitar que la oposición rechace el decreto.

Autor: Laura Serra LA NACION - 08/02/2017


Forzado por la oposición, el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias este mes para debatir el proyecto de ley que instaura un nuevo régimen de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART), que ya cuenta con media sanción del Senado. De esta manera, daría marcha atrás con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que dictó el presidente Mauricio Macri hace dos semanas, con el propósito de apurar la vigencia del nuevo sistema.

En rigor, el Gobierno era renuente a convocar al Congreso: en minoría en ambas cámaras, temía que la oposición lo sorprendiera con alguna picardía en el inicio de la campaña electoral. Por eso apeló al atajo del decreto para poner en marcha las reformas al régimen de ART, pese a que sólo restaba la media sanción de la Cámara de Diputados y la CGT había bendecido la iniciativa en diciembre pasado.

Pero lo que no previó el Gobierno fue la indignación que el DNU iba a generar en la oposición. Al unísono, cuestionaron que el Gobierno hubiera interrumpido el normal trámite parlamentario de un proyecto de ley sin que existan motivos de necesidad y de urgencia para hacerlo. "Podría haber convocado a sesiones extraordinarias en febrero y el tema se hubiera resuelto", señalaban.

Ante la inacción del Gobierno, la oposición se aprestaba hoy a guillotinar el DNU en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. En minoría, el oficialismo se convenció de que no tendría la espalda suficiente para defender el decreto del Presidente. Si bien es cierto que un decreto recién pierde validez cuando ambas cámaras lo rechazan en sendas sesiones (instancia que hasta ahora nunca ocurrió en el Congreso), el oficialismo prefirió no arriesgar. Además, la CGT, en plena pulseada con el Gobierno, estaba dispuesto a torpedear también contra el DNU.

Reunión con Pichetto

Ante el rechazo seguro en la Comisión Bicameral -lo que hubiera significado un golpe político para el Gobierno-, los diputados Emilio Monzó, presidente del cuerpo; Mario Negri, jefe del interbloque Cambiemos, y Nicolás Massot, jefe del bloque de Pro, partieron rumbo al Senado. En una discreta reunión, sus interlocutores Miguel Pichetto, jefe del bloque de senadores del PJ, y su par Juan Manuel Abal Medina, le advirtieron que, a menos que el Presidente respete el normal trámite parlamentario y convoque a sesiones extraordinarias, el rechazo al decreto era un hecho.

Con esta advertencia, el trío comenzó a operar. Su preocupación era saber si el Frente Renovador, de Sergio Massa, estaba dispuesto a convertir en ley la media sanción de la Cámara de Diputados. Si Massa les garantizaba su apoyo, la mayoría en la Cámara baja estaba asegurada y no habría necesidad de insistir con el DNU, especularon los oficialistas.

Al caer la noche, Massa dio su aval y el Gobierno se comprometió a llamar a sesiones extraordinarias. El kirchnerismo, que preside la Comisión Bicameral, insistirá en rechazar hoy el decreto, pero el oficialismo confía en que será un rechazo "testimonial" y que, ley mediante, el tema quedará resuelto. Y si por algún motivo la ley no se aprueba, el decreto se mantiene vigente.