Discurso de Carlos Landi en los 76* Aniversario del Centro de Corredores de Cereales

Lo que suena como obvio y razonable para situaciones equivalentes no lo fue durante muchísimos años por lo que me parece importante destacar este cambio radical en las relaciones entre sociedad civil y autoridades. Medidas como el decreto 377, la eliminación de retenciones para la exportación de trigo y maíz o la reducción del mismo impuesto para el complejo sojero preludian cual será el espíritu de la reforma fiscal que nos debemos los argentinos.

Autor: Informacion de Centro de Corredores. - 18/07/2017



Buenas tardes.

Quiero agradecer a todos ustedes y muy especialmente al Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, al Presidente de la CNV, Marcos Ayerra, a la Vicepresidente de la UIF María Eugenia Tallerico, a la Dra. Ana María Brana de AFIP, al resto de autoridades de organismos públicos y privados, a los periodistas y a nuestros socios por acompañarnos en la celebración de nuestro septuagésimo sexto aniversario.

Se trata de un aniversario muy particular, no por el numero de años transcurridos desde nuestra fundación, sino por que hace unas semanas llegaron a buen puerto las gestiones iniciadas hace 16, sí 16 años! Tendientes a lograr la exención del impuesto sobre los débitos y créditos bancarios, sobre los fondos de terceros que gravaban a nuestro sector.

Hace un año, en este mismo festejo le solicitábamos a las autoridades presentes la derogación de este tributo, ahora nos toca agradecerles por la diligencia y profesionalidad con que lo resolvieron.

El esfuerzo conjunto de todos Centros de Corredores del país logro su objetivo.

Y la alegría es doble. En primer lugar porque la actividad recupera una parte significativa de su rentabilidad y, en ese sentido, vuelve a ser sostenible asegurando de esta manera la participación de un agente que garantiza transparencia en un mercado caracterizado por una demanda concentrada y una oferta muy atomizada.

Y la otra alegría, a mi criterio más importante aún, porque volvimos a encontrar funcionarios que preguntan, se interiorizan y resuelven con agilidad los temas que se les plantean.

Lo que suena como obvio y razonable para situaciones equivalentes no lo fue durante muchísimos años por lo que me parece importante destacar este cambio radical en las relaciones entre sociedad civil y autoridades.

Medidas como el decreto 377, la eliminación de retenciones para la exportación de trigo y maíz o la reducción del mismo impuesto para el complejo sojero preludian cual será el espíritu de la reforma fiscal que nos debemos los argentinos.

Somos conscientes del imprescindible gradualismo en el cierre de la brecha fiscal a fin de evitar que el costo del ajuste recaiga sobre lo sectores mas vulnerables de la sociedad. También sabemos que será muy difícil generar empleos de calidad que disminuyan los indignantes índices de pobreza e indigencia con los actuales niveles de presión impositiva.

Encontrar el equilibrio para lograr una transición ordenada hacia una situación fiscal que incentive al contribuyente a invertir y generar empleos sin desfinanciar al Estado no va a resultar fácil. En este sentido sepan las autoridades que pueden contar con la colaboración de los Corredores de Cereales en todos los temas vinculados a nuestro sector que se incluyan en la reforma tributaria proyectada.

Reiteramos nuestro agradecimiento a todos ustedes por su presencia y queremos hacer un especial reconocimiento a Willy Bernaudo, Ricky Negri , Jesús Silveyra y al Sub Secretario de Ingresos Públicos Andrés Edelstein, quienes por problemas de agenda no pudieron acompañarnos