La recría larga mejora el resultado.

Un estudio de Elizalde & Riffel muestra que los planteos con recrías pastoriles de 6 a 8 meses generan mayores márgenes por cabeza y rentas mensuales que los de recrías cortas, a pasto o con silaje. La terminación directa de animales livianos a corral se ubica a la cola de las opciones. La planificación, clave.

Autor: Juan Elizalde-Sebastian Riffel en Valor Carne - 11/09/2017


La consultora Elizalde & Riffel analizó los resultados económicos de planteos que incluyen diferentes modelos de recría con terminación a corral, durante el período 2011-2016, y lo presentó en sus Jornadas Ganaderas realizadas recientemente en Rosario. La idea fue mostrar la importancia de planificar esa etapa no sólo en función del peso final sino también del momento de venta, por ser ambas variables determinantes del negocio ganadero.

En ese sentido, los especialistas destacaron que la disminución de la superficie de pasturas y la consolidación del feedlot en los últimos años, han generado una marcada estacionalidad de la oferta de hacienda para faena, lo cual influye en los precios de venta a lo largo del año, impactando en los márgenes de las empresas.


Para ver el documento haga click aqui