Origen y destino de los granos por la Hidrovía desde Santa Fe al norte. La creciente importancia del Gran Rosario.

Los orígenes y destinos de las cargas granarias que viajan por el tramo "Santa Fe al norte" de la Hidrovía Paraná - Paraguay muestran que el Gran Rosario se consolida como un nodo de destino de gran relevancia y significación. En el año 2015, el Gran Rosario recibió alrededor de 3,5 millones de toneladas de granos y derivados, lo que representó el 30% del total que baja por dicho tramo. Captó el 38% de la soja y el 18% del maíz proveniente de Paraguay, Bolivia, Brasil y el Alto Paraná. Información extraoficial de los años 2016 y 2017 confirman que hay grandes posibilidades de seguir creciendo en el futuro.

Autor: Por Julio Calzada para BCR en Años de Campo. - 17/10/2017


Los orígenes y destinos de las cargas granarias que viajan por el tramo "Santa Fe al norte" de la Hidrovía Paraná - Paraguay muestran que el Gran Rosario se consolida como un nodo de destino de gran relevancia y significación. En el año 2015, el Gran Rosario recibió alrededor de 3,5 millones de toneladas de granos y derivados, lo que representó el 30% del total que baja por dicho tramo. Captó el 38% de la soja y el 18% del maíz proveniente de Paraguay, Bolivia, Brasil y el Alto Paraná. Información extraoficial de los años 2016 y 2017 confirman que hay grandes posibilidades de seguir creciendo en el futuro.

En la presente nota se han analizado los orígenes y destinos de las cargas granarias (más derivados de soja) que viajan por el tramo "Santa Fe al norte" de la Hidrovía Paraná- Paraguay. El Gran Rosario se consolida como un nodo de destino de gran relevancia y significación. En el año 2015 recibió cerca de 3,5 millones de toneladas de granos y derivados, cerca del 30% del total que baja por dicho tramo. Captó el 38% de la soja y el 18% del maíz que llegó desde Paraguay, Bolivia, Brasil y el Alto Paraná.

Pero, lo más importante es que tiene grandes posibilidades de seguir creciendo en el futuro, si uno mira las cargas que en la actualidad se dirigen a Nueva Palmira, el principal nodo de destino del tramo. Datos extraoficiales del año pasado y el 2017 confirman que estaría creciendo la participación del Gran Rosario. Por otra parte, el tráfico de cabotaje desde los Puertos de Barranqueras (Chaco), Brugo (Entre Ríos), Goya (Corrientes) y La Paz (Entre Ríos) en la actualidad es bajo pero tiene muchas posibilidades de seguir creciendo en el futuro. Toda esa mercadería tiene como destino el Gran Rosario.

La semana pasada se hacía referencia a los alentadores indicadores correspondientes al tráfico en la Hidrovía Paraná - Paraguay. En efecto, desde el año 2010 vienen creciendo fuertemente las cargas transportadas y el número de viajes en el tramo Santa Fe al norte. En seis años, habían crecido las cargas en un 40% y el número de viajes en un 30%. En el año 2010 las cargas totales ascendieron a 15,3 millones de toneladas, en tanto que cinco años despúes (en el año 2015) las mismas habían alcanzado las 21,5 millones de toneladas. Este aumento en las cargas transportadas mostraba su correlato en el número de viajes que crecía de 10.000 en el 2010 a 13.038 en el 2015.

Para ver el documento completo haga click aqui