Más frutas, menos harinas, el objetivo de los quioscos saludables de las escuelas.

Buenos Aires hay 127 entre escuelas públicas y privadas, la experiencia de los padres y la opinión de expertos en nutrición infantil.

Autor: Ignacio Gareca La Nación - 01/03/2018


"Al principio no te das cuenta. Le compras caramelos, un paquete de galletas, un turrón. Luego le das dinero y se los compra él. Lo ves feliz pero después comienzan los problemas: de salud y autoestima. Los enojos porque ya no le entra su remera preferida o las burlas de sus compañeros. Es duro". Las palabras son de Lucía Lombardi, mamá de Joaquín. El niño de 13 años está en un tratamiento nutricional para combatir la obesidad y por ese motivo su madre -además de modificar los hábitos alimenticios en su casa- pidió el pase para inscribir a Joaquín en una escuela de Villa del Parque. La nueva escuela tiene quiosco saludable: un proyecto que busca mejorar la alimentación de niños y adolescentes.

En la última década hubo diversas legislaciones referidas a los trastornos de la conducta alimentaria en las escuelas. La mayoría no prosperó. En 2008 se sancionó la ley nacional 26.396 que promueve un ambiente escolar saludable mediante el desarrollo de estándares alimentarios en sus comedores: dicha ley aun no fue reglamentada. En 2014 la Cámara de Diputados bonaerense aprobó un proyecto para establecer la "comercialización de alimentos saludables en todos los quioscos y bufetes de establecimientos escolares", pero nunca fue tratada en el Senado.
Para ver el documento haga click aqui