Al 2026 habría crecimiento en las cargas granarias tanto para los bitrenes como para los camiones tradicionales.

El presente artículo proyecta los efectos al 2026 de la introducción del bitren a la flota de camiones que anualmente transportan granos hasta los puertos argentinos. Se concluye que hay margen para que tanto los camiones tradicionales como los bitrenes aumenten las toneladas transportadas y el número de operaciones.
Autor: CALZADA - SESÉ para BCR - 20/04/2018
Para el año 2026, el 98% de los viajes se harían con camiones tradicionales por un total de 74,2 Mt, en tanto que los bitrenes participarían con el 2%, o 3,1 Mt.
?
Camiones tradicionales que llegaron en el 2017 a todos los nodos portuarios graneleros argentinos: 2,5 millones de camiones.
En el año 2017, sin uso de bitrenes, habrían ingresado en camión a los seis nodos portuarios graneleros argentinos cerca de 72 Mt de granos (Cuadro N°1). El nodo más importante es Gran Rosario, quien habría recibido cerca 56 Mt de granos por camión. El segundo lugar lo ostenta el nodo portuario Bahía Blanca con casi 6,4 millones de toneladas. Muy cerca de esta posición aparece Quequén con 6 millones de toneladas.
De acuerdo a nuestras estimaciones, el año pasado habrían ingresado a los seis nodos portuarios graneleros argentinos cerca de 2.575.000 camiones. Son 5.150.000 viajes -ida y vuelta- en todo el país, solamente con granos en camión. No estamos considerando otros movimientos de camiones tales como los que transportan biodiesel a las refinerías de petróleo, o aquellos que llevan aceites vegetales a plantas de biodiesel.
De esos casi 2,6 millones de camiones, cerca de 2 millones habrían ingresado al Gran Rosario: el 76,4% del total nacional. A Bahía Blanca podrían haber entrado cerca de 228.000 camiones y a Quequén 215.000 vehículos pesados.
"Para ver el documento haga click aqui