El trigo del Mar Negro, un referente que se consolida en el mercado internacional.

Los países de la región del Mar Negro han incrementado sostenidamente su producción de trigo en las últimas dos décadas, aunque es el crecimiento de sus exportaciones lo que más se destaca. Lo anterior ha llevado a Rusia, Ucrania y Kazajstán a dominar el comercio internacional del cereal, haciéndose con el 35% del flujo global en la actual campaña 2017/18. ?

Autor: Blas Rozadilla - Emilce Terré para BCR - 05/05/2018


Desde comienzos de la década de los 2000, los países de la ex Unión Soviética que poseen salida al Mar Negro comenzaron a incrementar sus volúmenes de producción de trigo y, junto con ello, sus saldos exportables. Esto llevó a que en la actualidad, Rusia, Ucrania y Kazajstán (quienes conforman la denominada región del Mar Negro) se posicionen, en forma conjunta, como los líderes en el comercio mundial del cereal.

La producción de trigo de estos tres grandes países de la región del Mar Negro representó una mayor proporción de la producción mundial en los últimos años. En el ciclo 2017/2018 los tres países del Mar Negro habrían alcanzado una producción total de 126,7 Mt, lo cual representa el 17% de la producción mundial estimada en 759 Mt. (ver cuadro). Este es un claro indicador que impacta en la relevancia que han adquirido estos tres importantes países en el creciente negocio de exportación, así como de su mayor importancia relativa en lo que respecta al abastecimiento y mantenimiento de los stocks de trigo necesarios para el mundo.

Desde una perspectiva de largo plazo, se puede notar que las exportaciones combinadas de trigo de Rusia, Ucrania y Kazajstán han crecido más rápido que las exportaciones a nivel global principalmente desde el comienzo de siglo. Es por esto que a partir de allí han tomado una mayor presencia en el comercio internacional, alcanzando, según las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), una participación del 35% en las exportaciones mundiales para la actual campaña. En la campaña 2017/2018 las exportaciones de trigo de estas tres naciones ascenderían a 63,7 Mt sobre un total mundial de 182 Mt.

"Para ver el documento haga click aqui