Claves para reconfigurar el sistema de transporte de cargas y logística de Argentina en 6 años: ferrocarriles y open access (Nota N°2)

?Continuando con el análisis de los desafíos de los modos de transporte para Argentina en los próximos 6 años (Ver Informativo Semanal N° 1.876), en la presente nota se aborda la cuestión de la finalización de las concesiones ferroviarias en el transporte de cargas y la posible implementación del sistema "Open Access".

Autor: Julio Calzada - Alfredo Sesé de BCR - 01/10/2018


En una nota publicada en el informativo de la semana pasada analizábamos que, en materia de transporte y logística para las cargas granarias, Argentina podría enfrentarse en los próximos 6 años a la posibilidad de instrumentar cambios estructurales profundos y fundamentales en todos sus modos de transporte: vial, ferroviario y fluvio marítimo. Indicábamos que estos cambios podrían llegar a impactar positivamente en los números de los productores agropecuarios argentinos con una reducción en los costos de transporte y logística y una mejora en su rentabilidad. Esta situación va a depender de las decisiones que se tomen y del éxito en la implementación de nuevas políticas, regulaciones e infraestructura.

En la nota anterior comentábamos puntualmente que en los próximos seis años podrían presentarse las siguientes situaciones:

Implementación final del sistema de Participación Público-Privada en los corredores viales que transporta granos a los nodos portuarios principales de Argentina: Gran Rosario, Bahía Blanca y Quequén.

Finalización de las concesiones ferroviarias para el transporte de cargas y la implementación del sistema "Open Access".

Finalización de la concesión del dragado y balizamiento del canal navegable troncal del Río Paraná desde el Gran Rosario al Océano y desde Confluencia al Gran Rosario. Recordemos que del primer tramo (Gran Rosario- Océano) salen el 80% de las exportaciones nacionales de granos, harinas y aceites (unas 72 millones de toneladas/año).

La implementación de bitrenes y camiones escalables que podrían llegar a permitir -de manera paulatina- aumentar la capacidad de cargas de granos en el modo vial y reducir los costos de transporte.

La posible solución a la problemática de los elevados costos para transportar granos desde el Norte Argentino a los Puertos del Gran Rosario y zona central del país. Todo esto vía "Open Access" y rehabilitación del Belgrano Cargas en el tramo Joaquín V. Gonzalez (Salta)- Avia Terai- Gran Rosario.

La posible avance del transporte de cabotaje de granos en el Río Paraná hacia el Gran Rosario, potenciando los puertos chaqueños, correntinos y de la Provincia de Entre Ríos.

La mayor participación del modo ferroviario en cargas granarias mediante nuevas obras de acceso a las terminales portuarias.
La búsqueda de un esquema institucional, económico y financiero que brinde solución a la permanente problemática de rehabilitación de los caminos de la red terciaria (caminos rurales).

"Para ver el documento haga click aqui