Pensar la agroindustria argentina en el largo plazo no es una misión imposible.

En ocasión del Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2018/19, la Fundación INAI presentó las proyecciones a 10 años del ERAMA 2027/2028 y escenarios alternativos para medir el impacto de la guerra comercial.
Autor: Informacion de Fundación INAI - 05/10/2018
El 26 de septiembre en ocasión del Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2018/19, el Abog. Nelson Illescas (Director de la Fundación INAI) presentó los primeros resultados del Escenario de Referencia Agroindustrial Mundial y Argentino a 2027/2028 (ERAMA 2027/2028), que constituye una visión de largo plazo sobre los niveles de producción, consumo y exportaciones, elaborada a través de la utilización del modelo de simulación de la Fundación INAI. Próximamente estará disponible en el sitio web, la base de datos y nueva edición del ERAMA para descargar.
En este sentido, se observó que si continúan vigentes las tendencias actuales la producción de cereales y oleaginosas podría ascender a 151,6 millones de toneladas en la campaña 2027/2028, (un incremento de 17% respecto de la campaña 2018/19[1]). Illescas aclaró que este escenario de continuación (base) supone que las tensiones comerciales sólo afectan el corto plazo (arancel chino de 25% a la soja de EE.UU. por las próximas dos campañas) e incorpora las medidas adoptadas recientemente por el gobierno argentino[2], a saber: la eliminación del diferencial de derechos de exportación para el complejo sojero (alícuota de 18% para poroto, aceite y harina de soja) [3] y la aplicación del derecho de exportación vigente (3 o 4 pesos por dólar, según corresponda) hasta 2020[4].
"Para ver el documento completo haga click aqui