Por qué el trigo cuesta siete veces más desde que sale del campo hasta que se convierte en pan

La presión impositiva y altos costos impulsan los precios de los productos, según refleja un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). El análisis cadena por cadena
Autor: Informcion de FADA en Infobae - 21/05/2019
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) presentó un relevamiento donde se observa cómo se compone el precio en cada una de las cadenas de productos como el pan, la leche y la carne, desde el establecimiento rural y hasta que llega al consumidor.
En el informe quedó reflejado que la presión impositiva sigue en niveles altos, y también hay un fuerte impacto de los costos. Pero también surgen datos llamativos: como que desde que el trigo sale del campo hasta el pan que se vende, el precio se multiplica más de siete veces.
En el caso de la leche, desde el tambo hasta las manos del consumidor ese precio se multiplicó más de tres veces. Y el precio de la carne, el precio se multiplica casi tres veces.
David Miazzo, economista jefe de FADA, comentó que el estudio tiene como objetivo "contribuir a la transparencia y a reducir la desinformación, para obtener la mejor foto posible de por qué los alimentos valen lo que valen, y así poder identificar dónde pueden estar los principales problemas de cada cadena".
"Para ver el documento haga click aqui
"Para ver mas informacion sobre el tema de trigo haga click aqui