Los Productos Esenciales ya cuestan hasta 65% menos que el resto y se disparó su venta

La mercadería de la canasta acordada debe estar señalizada en las góndolas con carteles específicos. (Foto: Luciano Thieberger)

La inflación fue del 3,1% en mayo, según el Indec. El dato de junio daría 2,6% y el de julio 2,5%, según los economistas que encuesta el Banco Central. Se acumularía, así, un 8,4% en sólo tres meses. “Todo aumentó”, se suele escuchar. Pero hubo una excepción: los 64 alimentos y bebidas que, desde el 22 de abril y hasta octubre, deben mantener su precio en los supermercados, según lo acordado por el Gobierno con las grandes cadenas y las 16 empresas que los fabrican.

Autor: Martin Grosz en Clarin - 12/07/2019


Los “Productos Esenciales”, tal como se los debe identificar en las góndolas, llevan 81 días sin subas. Y eso, en tiempos de remarcación generalizada, logró que estos artículos hayan pasado a ser los más económicos de la góndola. O que, si ya lo eran desde el inicio, la brecha con el resto se haya agrandado. Todo esto, con el efecto de que esa canasta, de pronto, haya multiplicado el lugar que venía ocupando en los “changuitos”.

Esta semana Clarín tomó 20 artículos del acuerdo y relevó, en supermercados porteños, cuánto cuestan hoy productos similares no “congelados”. Se halló que, en promedio, la opción “esencial” fue un 40% más barata que llevar un producto de marca líder de la misma categoría, aunque en varios casos el ahorro incluso superó el 60%.


"Para ver el documento haga click aqui