A mejorar los suelos. Triple receta: la agricultura como sistema, la innovación y las redes.

Mejorar el suelo, pensar a la agricultura como sistema, incorporar los avances de las nuevas tecnologías y trabajar en red son los mensajes centrales que cuatro directivos de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) dieron a LA NACION en el 27mo. Congreso de la entidad que concluyó ayer en Rosario.
Autor: Cristian Mira en La Nacion - 10/08/2019
Hay un verdadero juego de palabras en los lemas de estos encuentros anuales. Esta vez fue de "30:10.000 ConCiencia Suelo". ¿Qué significa? Los 30 años de la fundación de Aapresid, los diez mil años de agricultura sobre la Tierra y la necesidad de "darse cuenta" con criterios científicos sobre la necesidad de producir en forma sostenible.
En su regreso a Rosario, el Congreso de Aapresid reflejó el entusiasmo de los más de 5000 inscriptos, talleres, ponencias, presentaciones de empresas e infinidad de ideas que circularon en apenas tres jornadas. Hay mucho para procesar y nutrirse de conocimientos.
"La conservación es muy importante, pero al suelo hay que mejorarlo", dice Alejandro Petek, presidente de Aapresid y miembro de la regional Bragado-Chivilcoy de la entidad.
"Los suelos originales de la Argentina tenían 6% de materia orgánica y ahora 3% de materia orgánica. Tenemos que volver al suelo que teníamos, originario", añade.
Petek explica que "hay muchos aspectos en la cantidad y en la calidad de la materia orgánica que tienen que ver con la estructura de los suelos, que no solo hay que mejorarla, sino empezar a pensar en un suelo del que se pueden esperar resultados mejores".
Ads by
Para el directivo, eso se vincula con la sanidad de lo que se va a producir. "Si duplicáramos la materia orgánica de nuestros suelos, ¿cuánto carbono para mitigar el cambio climático estaríamos sacando de la atmósfera?", se pregunta. Al respecto, recomienda seguir con atención el mercado de bonos de carbono que se está comenzando a desarrollar en otros países. "Sabemos que con sistemas de siembra directa se puede recuperar parte de lo perdido y regenerar los suelos lo más posible", apunta.
En tanto, Bernardo Romano, tesorero e integrante de la regional Bragado-Chivilcoy de Aapresid, destaca: "Por las buenas prácticas de la siembra directa y los cultivos de servicio, con la intensificación hemos comprobado que sube la materia orgánica, tenemos balance positivo de carbono y suben los niveles de fósforo en el suelo y de otros nutrientes".
"Para ver el documento haga click aqui