Discurso del Predidente de AAPRESID en la inaguracion del XXVII Congreso de la Entidad

“Nuestra debilidad son los complejos, la falta de confianza, el pesimismo, no creer en nosotros mismos. La falta de decisión sobre lo que depende de nosotros, sin pedir permiso, sin comprar argumentos ajenos. Entiendo que como país debemos dejar de titubear, incorporar las innovaciones científicas, sin retraso, con entusiasmo, sin miedos. Debemos derrotar al peor enemigo: nosotros mismos.”

Autor: Informacion de AAPRESID - 13/08/2019


Agradecimiento a los presentes
Son todos Bienvenidos.

Queremos comenzar con unas palabras muy claras de Víctor.

“No somos ambientalistas por definición, somos ambientalistas por acción. No somos ecologistas por moda, somos ecologistas por interés, vivimos de la naturaleza, de sus secretos. Controlamos la erosión, promovemos el secuestro de carbono y el uso de biocombustibles, el uso sustentable de los insumos y la rotación de los cultivos; nos preocupa la biodiversidad, el control integrado de plagas y el balance de nutrientes” con estas palabras del gran Víctor Trucco, pionero y hacedor de Aapresid quiero darles la bienvenida al XXVII Congreso Aapresid, 30:10000 ConCiencia Suelo.

Agregaríamos simplemente que somos productores de alimentos, fibras y energías sustentables que nos esforzamos día a día y por todos los medios que conocemos para hacerlo con el mejor sistema posible para cada situación. Es un interminable camino de mejora en el que estamos poniendo nuestros máximos esfuerzos y saberes valiéndonos principalmente de una poderosa herramienta, que también vamos construyendo día a día y que se llama: AAPRESID

Y queremos ser claros desde un comienzo, las labranzas no son un buen camino. Algunos hablan de niveles de pérdida de suelo tolerables. No existen tales niveles tolerables. Invito a que vean un suelo bien manejado bajo un correcto sistema de siembra directa, que vean esos dos o tres primeros centímetros de suelo en la superficie debajo de los rastrojos, allí se ve la vida, una biología que no se ve nunca en suelos labrados. Y esa vida que cuesta años de buenos manejos se puede perder muy rápidamente.

Hace 30 años un “grupo al que llamaban locos” impulsaron la siembra directa, instaurando un nuevo paradigma que transformó para siempre la forma de hacer agricultura.

Hoy la siembra directa es el peldaño inicial del cambio de paradigma. Nuestro gran desafío es la implementación de sistemas productivos integrales, verdadero eje de la sustentabilidad.

El mundo nos demuestra día a día que la demanda de lo que hacemos existe, y es cada vez más necesaria. Asimismo, esto se combina con un escenario de mayor incertidumbre: climática e institucional. Son tiempos de grandes cambios y de dinámicas mucho más aceleradas.
Ante esta realidad, desde Aapresid ofrecemos lo que conocemos: la construcción de una asociación que optimiza día a día la producción de alimentos como una herramienta mejoradora del ambiente y de las personas.

Cuando se habla de la conservación del suelo nos preguntamos, es suficiente? Está bien conservar?
Tenemos una obligación ineludible que va mucho más allá: al suelo hay que cuidarlo, está vivo, al suelo hay que mejorarlo y esa es la premisa que nos convoca en esta edición del congreso.

Un sistema de producción sustentable es imprescindible y por esto debemos avanzar en líneas de trabajo que nos permitan la mejora continua de éste, como la intensificación sustentable, el aumento del valor producido por hectárea, es decir, dedicarnos a producir más valor, por ejemplo a través de la certificación y asimismo, encarar la producción de valor desde la diversidad.

Sumar, multiplicar, potenciar: ese es el verdadero desafío.

Los sistemas serán verdaderamente sustentables a partir de la transformación del valor de lo producido por el campo argentino con la participación de la sociedad toda a través de una verdadera integración de ésta.

La valía reside en el efecto multiplicador de la participación. Esa participación es la forma más poderosa de la comunicación. La comunicación como declamación es válida, pero es la participación la que verdaderamente transforma y genera un nuevo progreso social, un verdadero desarrollo.

En la transformación interna y meditada de cada uno de nosotros se encuentra la base del cambio virtuoso de los sistemas de producción.
Es momento de finalizar la dicotomía campo e industria y comenzar a aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el campo argentino y convertirlo en un beneficio transformador de la sociedad en su conjunto. Esto se ha dicho mucho, pongámoslo en marcha.

Las instituciones, peldaño fundamental de la sociedad, tienen como objeto el cuidado y la proyección de aquellos que las integran, potenciando su esencia y cuidando la misión de aquellas que le dieron origen. El Estado, entidad englobadora, debe velar para que las múltiples instituciones que la integran alcancen su misión.

Es así que reiteramos nuestro pedido de avanzar en una Ley de Semillas, esencial para la innovación, para la obtención de más y mejores alimentos, contemplando los intereses de los múltiples actores involucrados.

Asimismo abogamos por desplegar una verdadera política de riesgo agropecuario que salvaguarde los intereses de los productores y de la sociedad en su conjunto.

También se deben propiciar políticas, acciones, normativas que contribuyan a que haya una correcta reposición de los nutrientes de nuestros suelos. Tema que no podemos postergar.

Los productores agropecuarios son el más poderoso motor de nuestra asociación, protagonistas indiscutidos para tomar el compromiso generoso de la intensificación sustentable para lograr que Argentina continúe liderando la producción con el cuidado del ambiente y de la sociedad. Lo hacemos no solamente aquí en nuestro país, sino q además integramos organismos internacionales como Caapas, GCAN, ISGA y estamos en estos momentos en una misión de experimentación y difusión Nueva Guinea.

A los Jóvenes nos gustaría transmitirles que confíen en la construcción colectiva como el camino, tomen en consideración a nuestra asociación, que aún frente a la adversidad, se alzó con coraje e impulsó un nuevo y revolucionario modelo de producción. Fuerza Aapresid Joven!!

Sentimos admiración e infinito agradecimiento por nuestros pioneros. Mucho se ha dicho de aquellos que comenzaron la gesta de Aapresid quienes tuvieron en aquellos tiempos la idea clara de cuidar y producir, de ver que había un deber difícil, casi imposible en aquellos tiempos, bueno, sepan que lo hicieron, lograron que la siembra directa sea el sistema de producción faro para todos los productores de Argentina, la región y el mundo.

Lo hicieron con valores que marcaron a la organización para siempre y hoy forman parte de nuestro ADN irrenunciable. Esos valores fueron generosidad, que significó compartir el conocimiento de cada uno, valentía frente a lo que hay que hacer, liderazgo, innovación, trabajo en red, compromiso

Muchos son los hitos que se deberían destacar hoy aquí y muchas las personas. Es imposible mencionarlo todo y a todos, pero a esos pioneros le manifestamos nuestra admiración total en primer lugar, en segundo gracias y en tercer lugar que desde siempre, hoy y mañana ustedes son referentes en Aapresid.

El pasado, construido por esos precursores, es el que alimenta la confianza y da fortaleza para afrontar ese incierto porvenir que debemos construir. Un pasado que ha sido ejemplar y que es permanente zona de referencia para nuestras obras día a día.

Sin embargo, el pasado tiene un riesgo en el que no hay que caer, y es quedarse atrapado en él, evocándolo, y si no es transformado en base, en cimiento para el presente, se vuelve una trampa que quita protagonismo a la tarea por hacer.

Como dijimos el año pasado, le decimos no a la idea de ir hacia atrás con una imaginaria bonanza de los tiempos idos. Una sociedad que ataca la tecnología se condena a vivir en la pobreza. El camino es un sistema basado en la siembra directa sistémica, en la innovación, en la red

En nombre de todos los miembros de Aapresid, quiero agradecerles a todos los que forman nuestra institución. A nuestro querido equipo de trabajo, los de hoy y de estos 30 años que a lo largo del tiempo han institucionalizado la misión de Aapresid a través de acciones sistemáticas, con objetivos claros y metas cumplidas

Nuestro sincero agradecimiento a nuestras instituciones amigas que nos alentaron y nos alientan cada día recorriendo juntos el camino hacia una Argentina mejor. A las empresas con las que compartimos las ideas y el esfuerzo, a los funcionarios, a nuestras familias y a todos los que nos han ayudado a construir estos 30 años de historia que hicieron de Aapresid el indudable faro tecnológico que hoy todos reconocemos.

Y esto no es solo algo que decimos, tomen este agradecimiento como una verdadera expresión de bienvenida para participar activamente, todos juntos, de la visión y misión de Aapresid.

La fórmula que hizo funcionar a Aapresid y que persistió en estos 30 años ha sido el trabajo en red, con la ciencia y la innovación aplicada, pero principal y fundamentalmente el trabajo y más trabajo.

Tal como dijo nuestro querido Víctor Trucco, “Nuestra debilidad son los complejos, la falta de confianza, el pesimismo, no creer en nosotros mismos. La falta de decisión sobre lo que depende de nosotros, sin pedir permiso, sin comprar argumentos ajenos. Entiendo que como país debemos dejar de titubear, incorporar las innovaciones científicas, sin retraso, con entusiasmo, sin miedos. Debemos derrotar al peor enemigo: nosotros mismos.”

Este año hemos recibido El Premio CITA a la Innovación tecnológica y el Premio Clarín a La Trayectoria en Agricultura, gracias, muchas gracias, nos llena de orgullo y nos impulsa aún más a seguir trabajando sin descanso, sin medias tintas

Queremos recomendarles que en este congreso vivan el espíritu Aapresid, estén atentos a las propias ideas y compártanlas, aprovechen un espacio de tres días de verdadero aprendizaje y crecimiento personal conjunto.

Y finalmente los invito a disfrutar y estar orgullosos por formar parte de esta, nuestra querida sociedad Argentina que es capaz de construir esta reunión donde hay miles que se interesan por el conocimiento y están congregados aquí en el XXVII Congreso Aapresid 30/10000 ConCiencia Suelo.