Especialidades en el NOA. Producir, agregar valor y exportar.

Anta del Dorado es una empresa familiar salteña con actividades agrícolas y ganaderas en cuatro campos que suman 25.000 hectáreas si se consideran las tierras propias y las alquiladas.
Autor: Carlos Marin Moreno La Nación - 01/09/2019
Forma parte de tres grupos CREA en la zona. La agricultura produce granos y especialidades con sistema de trazabilidad de la información; la ganadería, de ciclo completo, incluye una cabaña de Brangus Colorado y engorde a corral.
El establecimiento madre -San Esteban- se encuentra en Coronel Mollinedo, en el este de la provincia, pero las especialidades se producen principalmente en Yaguaní, ubicado en General Ballivían, en el norte de la provincia, y en Santa Magdalena, localizado en Pizarro, en el centro provincial. Por su parte, la ganadería se desarrolla principalmente en Buena Agua, un establecimiento ubicado en Joaquín V. González, en el sudeste provincial.
La región tiene un clima subtropical con estación seca y lluvias que van entre 500 a 900 mm anuales según los campos.
El planteo ganadero incluye cría, recría y terminación a corral, y venta de reproductores sobre una base forrajera con pasturas subtropicales con predominio del gatton panic.
"Inicialmente, la agricultura se orientaba a los cultivos de maíz, sorgo, legumbres y soja; se alcanzaban rindes satisfactorios para la zona mediante un adecuado paquete tecnológico, pero la producción tenía altos costos de flete y comercialización para llegar a los puertos de exportación, así que buscamos diversificar con nuevas producciones de mayor valor y otros destinos", expresa Lucas Elizalde, gerente de Anta del Dorado, una firma que integra con sus hermanos y padres.
Hoy la empresa siembra un 50% de la superficie con soja y maíz, y 50 por ciento con especialidades, básicamente nueve variedades de poroto, chía, sésamo y maíz pisingallo. Así, se producen alrededor de 2000 toneladas por año de chía, otro tanto de sésamo y maíz pisingallo, 5500 de poroto alubia, 1500 de poroto negro y 2500 de otros porotos. En el pasado también incursionaron en la producción de cártamo y de algodón.
"Para ver el documento haga click aqui