¿Pueden las precipitaciones afectar la macroeconomía?

RESUMEN EJECUTIVO En el contexto de crisis económica, financiera y fiscal, no hay que subestimar los efectos que las sequías tienen sobre la economía argentina. De acuerdo a las últimas estimaciones del Sistema de Evaluación de Pérdidas de Sequías e Inundaciones (SEPSI) del ProVul FCE-UBA, las sequías de los últimos años generaron pérdidas directas en soja y maíz por un valor nominal de u$s 21.065 millones.

Autor: Programa Vulnerabilidad Riesgo Climático FCE-UBA - 12/09/2019


Esta valuación incide de lleno en uno de los puntos más débiles de la economía argentina: su capacidad de generación de divisas y acumulación de reservas internacionales.

Dentro de este marco, resulta necesario contar con índices climáticos agregados que permitan analizar su impacto sobre los grandes agregados macroeconómicos, dentro de la técnicas de análisis de impulso-respuesta.

Este análisis resulta necesario para realizar una planificación macro fiscal moderna dentro del marco del análisis prospectivo de riesgos fiscales y reglas monetarias y fiscales de estabilización, sobre todo en el contexto del cambio climático.

Con este fin se elaboró un indicador de precipitaciones ponderadas por la producción de poroto de soja de los departamentos que integran la zona núcleo de producción agrícola. En esta fase preliminar tiene como finalidad su utilización dentro de modelos económicos específicos de impulso y respuesta.

"Para ver el documento haga click aqui